Monja en catalán es monja.
El diminutivo de monja es mongeta.
Mongeta en castellano es judía.
Judía en catalán es jueva.
El plural de jueva es jueves.
Los jueves, milagro.
(Hablando con Ariadna y Claudia.)
4.9.10
La monja que fue jueves
29.8.10
14.8.10
Palabras desaprovechadas: Inconsútil
Con lo bonita que es esta palabra, ¿no os parece una lástima que su uso quede prácticamente restringido a la túnica de Jesucristo? Porque mira que hay prendas de ropa sin costuras, además de la susodicha túnica: calzoncillos inconsútiles, pantis inconsútiles, tangas inconsútiles… Este adjetivo no sólo es placentero a nivel fonético; además, desde un punto de vista publicitario, la posibilidad de relacionar las comodidades de la ropa interior con la figura de Jesucristo puede dar lugar a una vía (crucis) de comunicación ciertamente interesante. Por todo ello (y porque en algún lugar del mundo tiene que haber una empresa de lencería necesitada de mis servicios publicitarios), propongo un mayor uso de la palabra inconsútil.
Por cierto, parece que no estoy solo.
24.3.10
28.2.10
Mantener fuera del alcance de los niños
Y luego dicen del pegamento.
(Si te gustó este post, te encantará este otro.)
3.11.09
Neologismos (3)
Una de las cosas buenas que tiene escribir anuncios es que puedes inventarte palabras. Por ejemplo: ziritione, kincón, oligoelementos.
Y ecnonimico.
27.4.09
Raíces y fantas
Pastināca también es la raíz de un término catalán que da nombre a una planta de raíz fusiforme: pastanaga.
Pastanaga quiere decir zanahoria, y es casi un anagrama de pagafantas.
Pafagantas es un neologismo que ha triunfado más que la Coca-Cola. No sólo ha dado origen a un anuncio de Fanta (y no al revés), sino que ahora también es una película (premiada por la crítica en el Festival de Málaga) de Borja Cobeaga.
Cobeaga dirigió una vez Éramos pocos, tremendo corto que se quedó a las puertas del Oscar. Y digo puertas porque si dijera antesala me estaría refiriendo a los Globos de Oro.
De Oro es la Biznaga malagueña que ha conseguido La vergüenza, película escrita y dirigida por David Planell.
Planell ha escrito y dirigido varios cortos, como Carisma y Ponys, protagonizados ambos por Marta Aledo y Natalia Mateo.
Mateo es una actriz tan grande que hasta los largos se le quedan cortos.
La vergüenza se estrena este jueves. Como me da ídem ir solo al cine, espero que me acompañéis todos.
16.3.09
De testar


Dentro de poco, las únicas campañas que se testen serán las que vayan a hacer testamento. Podría ser una buena noticia.
12.1.09
Proyecto Profiterol (3)
4.12.08
Limpia, borra y da esplendor

Después:

Estoy casi seguro de que los reales académicos de la lengua se pasan el día haciendo chistes privados como éste.
(Para agrandar las definiciones, lo mejor es pincharlas.)
14.10.08
Proyecto Profiterol (2)
tiene nombre parásito
como la tenia
6.9.08
Proyecto Profiterol
A vosotros y vosotras, ¿qué palabras o palabros os da la impresión de que tienen un significado que no les corresponde?
13.7.08
Cederrón con cola
Te cambian garage por garaje y bricolage por bricolaje, y ambages lo dejan tal cual.
O te hacen escribir fútbol en lugar de football y béisbol en lugar de base ball, y hockey lo dejan en versión original con cursiva.
En cualquier caso, a la Real Academia se la puede acusar de muchas cosas (si te atreves), pero la lentitud en las actualizaciones no es una de ellas.
Por ejemplo, cederrón. Se dieron tanta prisa en incorporarla al diccionario que pasaron por alto que:
1. CD-ROM es una sigla. Y, aunque proceda del inglés, resulta más fácil de pronunciar que CC.OO., o DVD. ¿Por qué no incorporan la palabra deuvedé?
2. En dos días, CD-ROM (ya no digamos cederrón) iba a quedar absolutamente obsoleta.

De todos modos, lo más curioso es que la versión recomendada por la RAE no es cederrón, sino CD-ROM.
3.10.07
Chiste (malo) de creativos

Por cierto, en castellano se llama portafolio o portafolios, y viene del francés portefeuille.
¿Qué será lo próximo? ¿Pronunciar güeril·la?
17.9.07
Redundantes de las de antes
–Trescientas doblas moriscas de las de antes.
Redundante, ¿verdad? Pues cambiad doblas moriscas por pesetas.
¿A que sigue siendo redundante?
12.9.07
Proactiva y por pasiva
I
Busco en Infojobs.

Traduzco: 828 ofertas contienen la palabra proactiva. Y 279, su masculino; o sea: proactivo.
II
Busco en la Real Academia.

III
Empiezo a creer que la palabra proactivo(a) es una ficción colectiva. Un ente irreal fruto de una hipnosis multitudinaria. De hecho, me recuerda demasiado a esas palabras ficticias que pueblan los anuncios de yogures.
11.9.07
'Copy', ese palabro

Copy es apócope de copywriter; literalmente: escritor de textos publicitarios (copies). Porque copy también es 'texto publicitario', y ahora no sé si copy (redactor publicitario) es apócope de copywriter o es una metonimia, como lo son paleta (por albañil) o chispas (por electricisita).
Creo que me estoy haciendo la picha un lío, lo cual también es una figura retórica (anagrama de retorcía), o una frase hecha, o las dos cosas a la vez.
6.9.07
Exaltación de la amistad (y de los falsos amigos)
29.8.07
Algunas actualizaciones no son idiotas; o lo que es lo mismo: Enmendar es de sabios


En efecto, damas y caballeros. Todos estos años creyendo que la palabra condón venía de Condom, higienista inglés del siglo XVIII, y ahora resulta que no. A ver quién es el valiente que se lo explica a los descendientes del señor Condom, después de todas las burlas a que deben de haber sido sometidos en la escuela durante los últimos tres siglos. (Porque los niños son muy crueles, oye.)
Me pregunto qué nuevas sorpresas nos deparará la próxima edición del diccionario. ¿Que alzheimer no viene de Alois Alzheimer? ¿Que quijotesco no viene de Don Quijote? ¿Que botín no viene de Emilio Botín? ¿Que fregona no viene de Fregono? ¿Que baño maría no viene de Baño? ¿Que los japoneses no vienen de vacaciones?