Mostrando entradas con la etiqueta teatraducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatraducción. Mostrar todas las entradas

15.4.12

Una traducción: Las mejores ocasiones




Mi segunda traducción de un texto de Jordi Casanovas, y su primera obra. Mi primera obra, por cierto, también la dirigió él. Después de haber dirigido como una veintena de textos, todos suyos, todos escritos después de Les millors ocasions, su primera obra, la que acabo de traducir.

No descubro nada si digo que Casanovas es uno de los veteranos, pero me viene bien para presentar esta obra, porque uno de los personajes también es uno de los suyos; es decir, uno de los veteranos. De hecho, Les millors ocasions desprende más veteranía que la mayoría de óperas primas.

La acción empieza con dos hombres que se encuentran en los servicios de una estación de tren. A uno le suena la cara del otro, pero eso es porque sale en la tele, y en realidad no es que le suene su cara, sólo está haciendo tiempo. Y hasta aquí puedo leer.

El texto os lo podéis bajar de aquí (versión original en catalán y, en la columna derecha, traducción al castellano), o de aquí (traducción). Ahora que la tónica general consiste en conocer más de tres marcas de ginebra (Senil Dion dixit), nadie debería perderse este "cóctel de metafísica y violencia". O sufrirá las consecuencias.

25.3.12

Una traducción: La Ruina




Ahora que la compañía FlyHard está triunfando en La Villarroel con Nit de ràdio dos punt zero, de Cristina Clemente. Ahora que volverá a hacerlo con Burundanga, de Jordi Galceran y (dirigida por) Jordi Casanovas. Ahora, digo, conviene recordar que no es la primera vez que la compañía desembarca en el teatro por antonomasia de la calle Villarroel. Ya lo hizo en 2008 y 2009 con dos obras de Casanovas: La Ruïna y La revolució, respectivamente.

¿Por qué conviene recordarlo ahora? Primero, porque recientemente he tenido el honor y el placer de traducir La Ruïna al castellano. Segundo, porque es un texto muy actual; esto es lo que se dice de todas las obras de teatro, de Los persas a El mercader de Venecia, pero en este caso es absolutamente cierto: se trata de una comedia sobre un grupo de personas que ven cómo su presente y su futuro, sus vidas y sus aspiraciones, se estampan contra el muro inquebrantable de la crisis económica. Y esto lo escribió Casanovas en 2007, cuando aún no conocíamos a los hermanos Lehman y su prima de riesgo (yo sigo sin conocerlos, pero esa es otra historia). Y lo reescribió a finales de 2011, potenciando sus virtudes: la actualidad, la comicidad, el factor mesa, que prefiero no revelar, y muchas más.



La traducción (y la obra original) se puede descargar directamente de la web del autor. También podéis solicitarla en Catalandrama, la biblioteca de traducciones de L'Obrador/Sala Beckett.

No os la perdáis. Pasar un rato estupendo a costa de la crisis no tiene precio.



Próximamente: Las mejores ocasiones.