Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

20.5.10

El burka català


Los partidos catalanes se han puesto de acuerdo en rechazar el uso del burka en espacios públicos. Por supuesto, hay excepciones.

21.4.10

Citas paralelas (5)


Es mucho más gratificante comerse un cerdito a la parrilla que tomar viagra.

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER


El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres.

EVO MORALES

Sinceramente, creo que Karlos Arguiñano daría mucho juego como lehendakari.

9.5.09

¿Hay vida después de Torreiglesias?

No hay que ser muy listo (yo no lo soy) para suponer que la "reducción drástica" de publicidad provocará una "reducción drástica" de ingresos por publicidad. Ahora bien, no sólo de los kit kats publicitarios vive la tele. ¿Se os ocurren otras vías de financiación? Por ejemplo: el envío de SMS para votar las mejores enfermedades de Saber vivir.


De forma fulminante. La dirección de TVE tomó ayer la decisión de sustituir a Manuel Torreiglesias como responsable de Saber vivir, la revista de salud de La Primera (de lunes a viernes, 10.15), "tras detectar que en el programa que ha venido dirigiendo se han incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad", señala la televisión pública a través de un comunicado.

El País, 8 de mayo de 2009

Una cosa es que Sarkozy se inspire en este blog para decir que Zapatero no es muy listo (al copiar su modelo de financiación televisiva). Pero que también se inspire don Manuel Torreiglesias me parece el rien ne va plus.

15.4.09

¡Anuncios fuera!

ZP* ha hecho un anuncio: Televisión Española va a experimentar una "drástica reducción" de publicidad. En otras palabras: va a haber un "expediente de regulación de anuncios".

Dos preguntas:

1. ¿Qué anuncios queréis que eliminen y cuáles queréis que indulten? Por ejemplo: el del parado de Telefónica y el de Joselito de Telefónica, respectivamente.

2. No hay que ser muy listo (yo no lo soy) para suponer que la "reducción drástica" de publicidad provocará una "reducción drástica" de ingresos por publicidad. Ahora bien, no sólo de los kit kats publicitarios vive la tele. ¿Se os ocurren otras vías de financiación? Por ejemplo: el envío de SMS para votar las mejores enfermedades de Saber vivir.

Por supuesto, puede participar cualquiera, aunque no viva en España y/o lo de la televisión española le suene a chino.

Un, dos, tres, si lo sé no vengo.

* ZP: Acrónimo publicitario creado en la agencia Think Small (nombre sacado de un anuncio) de DDB.

14.2.09

Vuelve 'Los Soprano'



Aquí tenemos una nueva muestra de que los policías son seres humanos y cometen errores como todo el mundo: no eran ellos quienes tenían que haber pedido perdón, sino la soprano.

(Noticia hallada en 20minutos.es.)

28.6.08

Creo que la de cal es la buena y la de arena, la mala (pero no estoy seguro)

En Rumanía pretenden promulgar una ley que obligue a los telediarios a dar el mismo número de buenas noticias que de malas noticias.

En España deberían hacer algo parecido: obligar a las televisiones a emitir el mismo número de anuncios buenos que de anuncios malos. Todos saldríamos ganando.

Bueno, casi todos.

28.12.07

Como dijo Herodes

Hasta hace pocos años, y aprovechando la bula general del Día de los Inocentes, los periódicos colaban noticias falsas. Ahora hacen lo contrario: publican noticias verdaderas que podrían colar como falsas.



(Visto en ElPaís.com, y otros medios.)

22.12.07

Listo quien lo lea

Según un reciente informe, los chavales españoles tienen dificultades para entender lo que leen.

A mí me pasa lo contrario: yo tng difqltds xa ntndr lo k skribn.

27.11.07

Pizzeros desesperados

Los guionistas estadounidenses montan una huelga y Eva Longoria les lleva pizzas. Se supone que lo hace por solidarizarse con tan maltratado gremio, pero yo creo que es por hacerles la pelota. Después de todo, si no hay guión no hay Mujeres desesperadas. Y la que espera, desespera.

En cualquier caso, para los repartidores de pizza este gesto no es más que un acto flagrante de intrusismo profesional. Y de ahí a una huelga de pizzeros sólo hay un paso. Y si no hay pizzas, los guionistas tienen que aprender a cocinar. Y como le cojan el gusto, pueden empezar a abrir restaurantes (de cocina creativa, claro). Y los cocineros de toda la vida emprenderán otra huelga. Etcétera.

Y toda esta gente, mientras dura la huelga, ¿qué hace? Se bajan series de Internet (ya que en la tele sólo emiten reposiciones de Bonanza con los derechos de autor caducados). Y cuando se cansan de ver series, empiezan a escribirlas. Series de cocineros, claro: cocineros de la mafia, cocineros en una isla desierta, cocineros con superpoderes, cocineros en serie, cocineros en tiempo real…

Entretanto, Eva Longoria desespera. Pero menos, ya que todavía le queda una fuente de ingresos: la publicidad de helados. Por cierto, me han dicho que el otro día la vieron en una agencia de publicidad, repartiendo pizzas entre los creativos. Por si acaso.

19.11.07

Kierkegaard, Mercedes Milá y la ballena jorobada

Hartos de pescar sushis, un grupo de aguerridos japoneses ha empezado a cazar ballenas jorobadas. Los ecologistas les han dicho que por qué no se meten con los de su tamaño. Los aguerridos han contestado que sólo cazan ballenas jorobadas para llevar a cabo unos estudios científicos. (O sea, que es un viaje de estudios.)

Ésta es una excusa tan vieja como el Gran Hermano. Ya en su primera edición, Mercedes Milá (¿o lo he soñado?) decía que la razón de ser del programa era realizar un estudio sociológico, como si los sociólogos estuvieran por encima del bien y De Mol.

Sea como sea, parece que funciona. Haced la prueba: si alguien os acusa de atentar contra la moral, podéis alegar fines científicos. "Eres un estrangulador." "Ya, pero es que tengo una beca."

Es lo que se ha venido en llamar (por mí mismo, que acabo de hacer un estudio ad hoc), método Kierkegaard. El nombre viene, por supuesto, de Faemino y Cansado, que llevan años zanjando sus discusiones con una frase irrebatible: "Qué va, qué va, qué va, yo leo a Kierkegaard."

8.11.07

La última frontera

Esta semana, los reyes de España se han liado la corona a la cabeza y han visitado Ceuta y Melilla, lo cual no ha sentado demasiado bien en Marruecos.

Me pregunto qué pasará cuando les dé por visitar Llívia.

2.11.07

Follow the leader, Séguéla


Hace ya unos años, Jaques Séguéla (el hombre que le limó los colmillos a Miterrand, o eso dicen) publicó un libro intitulado No le digas a mi madre que trabajo en publicidad… Ella piensa que soy pianista en un burdel. No sé si el título es original suyo (o de su negro), o si la frase ya existía en el gremio de los publicitarios, como también existe en el gremio de los periodistas y en el de los guionistas.

Lo que está claro es que hay un directivo japonés (abajo, en la foto) que no ha acabado de pillar el concepto (en argot publicitario: 'se ha hecho la picha un lío'). ¿Quizás la traducción no era muy buena?


(Visto en Adlatina. Para ampliar la imagen, pinchad sobre ella. Me refiero a la imagen.)

28.9.07

La fama cuesta

Hace dos meses, quemabas un bosque y salías en los periódicos y en los telediarios.

Hace un mes, te quemabas a lo bonzo y salías en los periódicos y en los telediarios.

Este mes, quemas una foto y sales en los periódicos y en los telediarios.

La fama está de rebajas.

10.8.07

Las noticias habituales

En los telediarios españoles hay una categoría de noticias que alcanzó su máxima expresión cuando Lorenzo Milá (pequeño hermano de la presentadora de Gran Hermano), se hizo cargo del informativo de La 2. Son noticias entre curiosas y simpáticas que suponen un contrapunto a las noticias antipáticas y hepáticas. Noticias del tipo "una osa panda del zoo de Berlín ha amamantado a un joven okupa de la Oranienburgerstrasse que se había perdido en la Love Parade".

Sin embargo, algunas están repetidas, lo que provoca en el espectador una suerte de déjà vu (en castellano, día de la marmota). Esta redundancia no evita que siempre nos las intenten colar como si fueran nuevas (news). Por ejemplo:

En cierto lugar ha tenido ídem un concierto de una banda cuyo instrumental está compuesto exclusivamente por frutas y hortalizas.

Spencer Tunick ha hecho una foto con gente desnuda.

Tras recibir un tratamiento de fertilidad, una mujer ha dado a luz sextillizos.

Un tipo ha escalado un rascacielos.

Un deportista (o varios) ha rodado un anuncio.

En Punxsutawney, Pennsylvania, ha salido a tomar el sol Punxsutawney Phil, la marmota de Atrapado en el tiempo (en castellano, El día de la marmota), dando a entender que después del invierno llega la primavera.

Claro, que el resto de noticias tampoco suelen ser muy originales, que digamos.

26.7.07

La realidad imita a la publicidad

La realidad


El Solitario planeaba huir a Brasil. […] El Solitario pensaba establecerse allí con su nueva novia tras el atraco que iba a dar en un banco portugués.

El País, 26 de julio de 2007



La otra


31.5.07

De lo que se entera uno


Últimamente, este blog está recibiendo muchas visitas de gente que busca información sobre el "día de no fumar". Por supuesto, estos visitantes deben de sentirse totalmente defraudados al descubrir que aquí se habla de todo (es un decir) menos de ese día. En cualquier caso, espero que no la paguen conmigo, sino con Google.

De todos modos, no me gustaría defraudar a más internautas, así que he decidido informarme. Pues bien, para todos los que lleguen aquí buscando información sobre el Día Mundial Sin Tabaco (por cierto, en estos casos nunca sé si las preposiciones deben ir en mayúscula), aquí va el resultado de mi investigación: es hoy mismo, el 31 de mayo. Un día perfecto para que quienes no fuman enciendan un cigarrillo delante de los fumadores que, insólitamente concienciados, han decidido no fumar este día.

© FOTO: André Leite