Mostrando entradas con la etiqueta sílvia sanfeliu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sílvia sanfeliu. Mostrar todas las entradas

12.6.13

Precalentamiento



Estoy un poco monotemático con el tema del monólogo, pero es que uno no estrena obra todos los meses. Bueno, en abril estrené Pau I el Conqueridor, y en mayo, Yayoflautas lejanos. Pero es la primera vez que un texto mío se puede ver en el extranjero. Vale, de acuerdo, una vez escribí el guión de un spot para el mercado ruso. Y este blog, sin ir más lejos, también se puede leer en otros países.

Con todo, me sigue haciendo mucha ilusión el estreno inminente de Pep Talk en "can Beckett" (la expresión es de Iban Beltran, gran director y mejor persona, como pueden apreciar a la izquierda de la fotografía). Y si me pongo un poco pesado, espero que me disculpen los dos lectores que aún no han emigrado a las verdes praderas de Facebook, Twitter y, la más verde de todas, Google Plus. Creedme: no os perdéis nada.

Dicho lo cual, os dejo otro recorte de prensa. En realidad es un enlace a la noticia, que se lee mejor:

El Punt Avui, 5/6/2013

Y un recorte de radio:

La tribu de Catalunya Ràdio, 11/6/2013

Foto de Roser Blanch.

10.6.13

Entrenar, estrenar



El jueves 13 (está a la vuelta del córner) se estrena en el teatro Axis Ballymun de Dublín un monólogo escrito por quien esto escribe: Pep Talk. Será el estreno mundial de la obra, y mi estreno mundial como dramaturgo que estrena cosas en el mundo mundial. Entiéndase por mundo mundial aquello que no es Cataluña ni España, sino todo lo contrario.

Os dejo algunos recortes (en el buen sentido) de la prensa de aquí y de allá. Si pincháis encima de los mismos no os quedaréis ciegos:



Regió7, 18/5/2013



Ara, 20/5/2013



Irish Mirror, 7/6/2013



El Periódico, 8/6/2013

26.4.13

Pep Talk



Es para mí un placer y una satisfacción presentaros Pep Talk, mi segundo monólogo largo. En realidad es el primero, porque lo escribí antes que Pau I el Conqueridor. Pero se estrenará después: el 13 de junio en el teatro Axis Ballymun de Dublín. Y en agosto se podrá ver en el festival Fringe de Nueva York.

El protagonista es un entrenador de fútbol que se llama Pep Guardiola. Lo interpreta Pep Garcia-Pascual, que también se llama Pep. En inglés, pep talk significa 'an enthusiastic talk designed to increase confidence, production, cooperation, etc'. Una charla de motivación, para entendernos.

Pep Talk es eso: un entrenador de fútbol que imparte una charla motivacional mientras desgrana los secretos de su éxito. También aprovechará la ausencia de cámaras para desmelenarse (es un decir), revelando cuestiones que habían permanecido ocultas. Tal vez así podamos vislumbrar la persona que se esconde detrás del personaje.

Pep Talk es un monólogo de ficción (repito: es un monólogo de ficción; cualquier parecido con la realidad es pura semejanza) dirigido por Iban Beltran, traducido al inglés por Sílvia Sanfeliu e interpretado por Pep Garcia-Pascual. Él y Pep Guardiola no son la misma persona, pero eso en Dublín no lo saben. Y en Nueva York tampoco. Que quede entre nosotros.

TEXTO: Alberto Ramos (a partir de una idea de Pep Garcia-Pascual y Alberto Ramos)
TRADUCCIÓN: Sílvia Sanfeliu
ACTOR: Pep Garcia-Pascual
DIRECCIÓN: Iban Beltran
VESTUARIO: Míriam Ponsa (con la colaboración de Josep Abril)
ESCENOGRAFÍA: Sebastià Brosa
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Sílvia Sanfeliu
DISEÑO GRÁFICO: Marc Vilaplana
FOTOGRAFÍA: Roser Blanch
PRODUCCIÓN: Pep Garcia-Pascual
AGRADECIMIENTOS: Esteve Soler, Cris Clemente, Karl Maguire, Miguel Ángel Violan, Cristina Salvador, Fernando Polanco, Albert Genover, Ariadna Mateu, F.C. Barcelona, Axis Ballymun, Toni Padilla, Xavier Bertral y John Carlin.



Cartel: Marc Vilaplana (diseño) y Roser Blanch (fotografía).