Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

31.8.11

¿Rojeces o enrojeces?






La primera imagen es un fotograma del penúltimo capítulo de Plaza de España, magnífica y tristemente extinta (que no exroja) sitcom ambientada en la Guerra Civil. Los personajes que aparecen son los rojos oficiales del pueblo (donde oficiales es un adjetivo).

La segunda imagen es un fotograma del último capítulo de Plaza de España. Los personajes son uno que va de rojo (aunque no vaya de rojo) y el exalcalde republicano del pueblo.

Antes de seguir leyendo, volved arriba y fijaos en las sobreimpresiones (los manchurrones azules). ¿Ya lo habéis hecho? Bien. Es que, si no os fijáis, luego no se entiende la entrada y, como últimamente apenas me comentáis, pues ya no hay manera de saber qué es lo que habéis entendido. Vamos, que si no fuera por los "me gusta" del Facebook creo que ya habría cerrado el blog. Que no, que es broma. Fin del inciso.

La selección chilena de fútbol se llama La Roja desde tiempos inmemoriales.

La selección española de fútbol también se llama La Roja desde tiempos inmemoriales (desde aquellos maravillosos años en que Cuatro aún no era una sucursal de Telecinco).

Águila Roja se llama Águila Roja desde la primera temporada.

Conclusión: TVE será una tele sin publicidad, pero su departamento de planificación de medios es la caña.

ACTUALIZACIÓN 1/9/2011:

La que está extinta es la primera temporada, no la serie (en principio). Pero ayer estaba en plan negativo, y no quería que la realidad me estropeara una mala noticia.

7.7.10

Achtung Werbung!





No lo entiendo. Paso cinco días en Berlín y, una semana después, Facebook me sigue escupiendo (Spucken) anuncios en alemán. ¿Será un mensaje encubierto del Pulpo Paul, el Punxsutawney Phil del Mundial?

En caso afirmativo, ¿qué quiere comunicarme? ¿Que el seleccionador alemán no es alemán, sino italiano? ¿Que el fútbol es así y no hay rival pequeño, sino países bajos? ¿Que Manolo Lama es el hijo díscolo del Dalai? ¿Que si pulpo en catalán es pop y en portugués, polvo, él prefiere ser una sepia, que en catalán es sípia y en Mallorca se pronuncia sipi, detalle que probablemente ignore gran parte de la población alemana de la isla?

Spucken!

8.6.10

Partidos perdidos


No voy a hablar del final de Lost, al menos de momento. Como sólo he visto hasta la tercera temporada, me limitaré a hacer un resumen de un capítulo que vi la semana pasada: un personaje con poderes precognitivos tiene un flashback y, dentro de ese flashback, tiene un segundo flashback; se trata de un flashback autoconsciente (como un sueño lúcido) salpicado de breves flashforwards. Tampoco falta el típico listillo que dice: “Eso se llama déjà vu.” Hasta aquí, nada raro.

Lo curioso es que yo también tuve un déjà vu: este capítulo lo había visto tres años atrás. Pero entonces no seguía la serie y, claro está, no entendí nada. De hecho, cuando lo volví a ver la semana pasada tampoco entendí gran cosa. Aun así, me llamó la atención un detalle: en el flashback dentro del flashback, el personaje es capaz de predecir que unos futbolistas que van de azulgrana están a punto de meterles un gol a unos futbolistas que van de blanco. Al fondo, la pancarta de la Penya Almogàvers.



Ayer experimenté otro déjà vu al oírle gritar a un personaje: “We have to go back, Kate… we have to go back!”, frase que ya aparece citada en Egosurfing, de Llucia Ramis, que en breve saldrá traducida al castellano (la novela; la frase la dejarán en inglés, supongo).

27.8.07

El Dream Team de los Cuatro Galácticos

Una persona (un periodista, probablemente) ha bautizado a cuatro futbolistas del Fútbol Club Barcelona, sección fútbol, con el apelativo conjunto de los Cuatro Fantásticos. Tratemos de imaginarnos el proceso creativo que habrá seguido para llegar a esta idea:

–A ver, hay cuatro jugadores fantásticos, los podría llamar…, no sé… Bueno, ya se me ocurrirá algo, que he quedado con la nueva becaria para ir al cine. Voy a ver qué pelis ponen… Ah, mira: Los Cuatro Fantásticos. Los Cuatro Fantásticos, los Cuatro Fantásticos… Aquí hay algo… Los Cuatro Fantásticos… –El resto es un poco como el anuncio ese de los bebés con bombillas apagadas encima de la cabeza, que al final se encienden.

Me pregunto qué habría pasado si hubieran estrenado una nueva adaptación de Los cuatro jinetes del Apocalipsis. O un remake de Los incorregibles albóndigas. De todos modos, hay una cosa que no me cuadra: ¿cómo es que no se han dado cuenta todavía de que la Cosa de los Cuatro Fantásticos lleva ya unas temporadas fuera del equipo?

Algo parecido sucedió hace tres lustros, más o menos, cuando el Fútbol Club Barcelona, sección fútbol, pasaba una buena racha, en parte porque sus jugadores eran muy buenos, y en parte porque los de los otros equipos no lo eran tanto (aunque no hay rival pequeño). Entonces, alguien los comparó con la selección de Estados Unidos, sección baloncesto, que había competido de manera exitosa en los Juegos Olímpicos de Barcelona: el llamado Dream Team. Y claro, como unos jugaban en la NBA y los otros en la LFP, era muy difícil que se disputaran el título en un partidillo (salvo en la imaginación calenturienta de algún creativo de Nike): por eso los futbolistas barcelonistas cruyffistas se apropiaron la denominación Dream Team, desoyendo la sabiduría popular que dice que las comparaciones son odiosas. (Curiosamente, a uno de los jugadores del Dream Team original sus propios compañeros lo llamaban Cobi, lo que demuestra que el único original era Mariscal, que tomó el nombre de unas siglas.)

En el campo enemigo tampoco han sido demasiado afortunados con los calificativos, que digamos. Me refiero, cómo no, al Real Madrid de los Galácticos. Sin embargo, aquí no tengo nada claro el origen del adjetivo. ¿Estuvo inspirado en Jaume Sisa, cantautor galáctico? ¿En La guerra de las galaxias? ¿En la serie Galáctica? ¿O en las galácticas, unas canicas negras que estaban salpicadas con gotacitos claros, similares a los que se obtienen raspando un cepillo de dientes cubierto de pintura?

Sea como sea, una cosa está clara: el Dúo Dinámico son Batman y Robin.

19.6.07

Los porteros no se tiran

Es el acontecimiento deportivo de la semana, incluso del año: el ex portero Julen Lopetegui se ha alzado con la copa del mundo de marketing directo. Y todo porque hace un año se dejó caer por un programa de La Siesta.

Así que, si ahora veis que los porteros empiezan a caerse sin motivo aparente, no penséis que se trata de alguna epidemia guardametística; lo que pasa, simple y llanamente, es que son unos trucheros.

4.4.07

Do not disturb

No es la quinta del Buitre. Es...


... el cuarto de Raúl.


Traducción (a mi bola):

Tu habitación...

... debe su nombre al primer huésped que tuvo The Point. A este chaval español le urgía encontrar un hotel para pasar algún tiempo (una hora) con su novia peruana... Aunque el hostal seguía en obras, no quisimos arruinarle su diversión y le dejamos alojarse.

(...)