Mostrando entradas con la etiqueta roser blanch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roser blanch. Mostrar todas las entradas

30.1.14

Sólo un cartel (y tres teasers)



Hoy estrenamos Només un anunci. Otra vez. Esta vez en la SALAFlyHard (hasta el 17 de febrero). Donde empezó todo.







Os espero. A todos. ¿A todos? Bueno, a todos no. Sólo (pero no sólo) a los que vivís en Barcelona. Capital y provincia. En serio. Puedo rastrear vuestras direcciones IP. No, es broma. Escribo frases cortas por los nervios. Que no tengo. No estoy nervioso. Si estuviera nervioso escribiría frases más largas que un día sin pan, aunque "un día sin pan" no es una frase larga y a duras penas (que con pan son menos) es una frase.

Cartel de Íñigo Aranburu
Vídeos de Roser Blanch.

9.11.13

The final countdown



Hace tres años empecé a escribir una obra de teatro. Hace dos años se realizó una lectura dramatizada. Hace un año empezó a formarse el equipo para llevarla a cabo. Hace medio año quedó finalista en un premio. Dentro de una semana se estrenará: el 16 y el 17 de noviembre en el Teatret de Esparreguera, sede del Festival LOLA.

Se estrenará dentro de una semana, y no tenemos un cartel. Tenemos dos. ¿Nos ayudáis a escoger uno? Sólo un cartel.

Sólo un anuncio.





Carteles de Íñigo Aranburu
Foto de Roser Blanch.

14.1.13

No em dic Manuel



Esta entrada la tendría que haber escrito hace un mes (o dos, o tres).

Tendría que haber escrito, por ejemplo:

El día 20 y, si Dios quiere y los mayas no lo impiden, el 21 y el 22 de diciembre, se estrenará en el Espai Lliure de Montjuïc una pieza que he escrito para la compañía Waltzing Teatre. Será nuestra contribución al proyecto Aixopluc - 3 d'un glop del Teatre Lliure: 12 obras inspiradas en 4 temas de actualidad. A nosotros nos ha tocado la emigración juvenil y la frase magistral de cierto conseller d'Empresa i Ocupació: "Cojan el primer vuelo a Londres, y a servir cafés."

Luego habría empotrado este vídeo:



Y habría añadido:

Agafant el primer vol a Londres per servir cafès es un espectáculo formado por tres obras: la mencionada No em dic Manuel; The Experiment, de Àlex Mañas (interpretada por The Mamzelles); y Qui ha matat el nen Jesús?, de Marc Artigau (con actores de varias compañías del ciclo).

No habría faltado la sinopsis:

Un arquitecto que sirve cafés. Una niñera que odia a los niños. Un hombre con bigote que aparecía en una serie de los años setenta. Los tres son de Barcelona. Los tres se marcharon a Inglaterra en busca de un futuro mejor. Esta es la historia de los dos primeros.

Ni la ficha técnica:

TEXTO: Alberto Ramos
DIRECCIÓN: Gerard Iravedra
INTÉRPRETES: Pep Ambròs y Maria Rodríguez; colaboración especial de Steffan Donnelly
PRODUCCIÓN: Waltzing Teatre
FOTOGRAFÍA: Roser Blanch
AGRADECIMIENTOS: Clàudia Benito, Víctor García Álvarez
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 20 minutos, aprox.
FUNCIONES: 20 a 22 de diciembre de 2012, en el Espai Lliure, Teatre Lliure de Montjuïc (Barcelona)

También habría incluido (o no, porque aún no las había hecho) algunas fotos maravillosas de Roser Blanch (autora asimismo de la fotografía del cartel):







Si hubiera publicado esta entrada hace un mes (o dos, o tres), tal vez el único lector que le queda a este blog (¿sigues ahí?) se habría enterado de que en diciembre iba a estrenar una obra. Incluso puede que le hubiera hecho gracia pasarse, y tomarse una cerveza mientras presenciaba el espectáculo. Pero ya es un poco tarde, ¿no?

La buena noticia es que los mayas no lo impidieron.

La otra buena noticia es que las funciones fueron magníficamente, gracias a una compañía magnífica (magnifiquísimos Pep, Maria y Gerard; si leéis esto, tinc la necessitat vital de tornar a treballar amb vosaltres) y a un Teatre Lliure que hizo honor a su nombre y nos dio absoluta libertad y apoyo para usar su espacio (el Espai Lliure). Y a las otras compañías. Y al público.

A todos: gracias.

Post postum. Hace unos años escribí otra entrada que tiene mucho que ver con No em dic Manuel.

26.11.11

Sólo un anuncio


Una empresa de agua embotellada está a punto de rodar un anuncio. Como aún no saben por qué guión decidirse, han organizado un test (o focus group) de última hora entre tres consumidores potenciales: Gràcia, la moderadora, les muestra unas viñetas a Herni, Elen y Diego, y ellos deben decidir cuál de las opciones les ha gustado más. En principio parece sencillo, pero ¿qué pasa cuando uno de los participantes es ciego?

Así arranca Només un anunci, mi segunda obra de teatro y, muy pronto, mi segundo estreno en la SALAFlyHard. Concretamente, el lunes 12 de diciembre a las 21 horas (repito: el 12 a las 21). Aunque esta vez será sólo una lectura dramatizada. Sólo un día. Sólo un anuncio.

La lectura (ahora viene lo mejor) estará dirigida por Jordi Casanovas e interpretada por Roser Blanch, Clara Cols, Pablo Lammers y Sergio Matamala. Un dream team al que agradezco desde aquí (y desde cualquier parte) el haberme hecho un hueco entre la comedia de terror Un home amb ulleres de pasta y la comedia de terroristas Burundanga. Sólo por eso no os deberíais perder la lectura. El precio de la entrada, de entrada lo digo, son 3 misérrimos euros (se pagan en taquilla, aunque conviene hacer la reserva mandando un saludo a sala@flyhard.org). Repito: lunes 12 a las 21. Sólo una lectura dramatizada. Sólo un día. Sólo un anuncio.



Que haya sólo una lectura lo hace más único, valga la perogrullada. Tomemos como ejemplo 1984, el spot de lanzamiento del primer Mac, creado por TBWA Chiat/Day, realizado por Ridley Scott y emitido (corregidme si me equivoco) una sola vez. Vale que fue durante el descanso de la Superbowl, un espectáculo con más público que el que cabe en la SALAFlyHard. Sin embargo, eso no quita que se emitiera (repito: corregidme si me equivoco) sólo una vez. Lo cual, tratándose del que para muchos es el mejor spot de todos los tiempos, no es moco de pavo.

Además, que haya sólo una lectura no quiere decir que no vaya a haber más. Por ejemplo, el viernes 16 de diciembre (misma hora, misma sala, mismo precio) tendremos el primer contacto con L'ànima de la nit, escrita y dirigida por Blanca Bardagil, artífice del exitazo Satisfaction, e interpretada por Montse Bernad, Alain Hernàndez, Edu Gibert y Eva Pérez. Un evento imperdible, imprescindible e improrrogable. Y no menciono las lecturas de los nuevos textos de Cristina Clemente y Jordi Casanovas porque aún desconozco sus títulos, sus repartos y sus fechas, pero permaneced atentos a vuestras pantallas. Que el que anuncia no es traidor.

Hablando de anuncios, ¿qué habría pasado si 1984 se las hubiera tenido que ver con un focus group?



(Encontrado en Male Copywriter, la página de Lawson Clarke, uno de los autores del vídeo, al que descubrí a través de un retuit de Quim Monzó.)

21.5.11

Una comedia que no se olvida




Esto que acabáis de ver forma parte de Volem anar al Tibidabo, obra de Cristina Clemente que se estrenó anoche en la SALAFlyHard. Os preguntaréis cómo es posible que una obra estrenada un viernes por la noche ya se pueda ver online un sábado por la mañana. La respuesta errónea es que la tecnología avanza una barbaridad. La respuesta correcta es que la obra que se estrenó anoche no se había estrenado anoche: se había estrenado en 2008. Ya lo dijo Heráclito, filósofo presocrático y precuántico: bajamos y no bajamos al mismo río. Del mismo modo, la misma obra se estrena y no se estrena. Y eso pasa siempre, no sólo con los estrenos: cada vez que una obra de teatro se representa, es y no es la misma.

Erwin Schrödinger, físico cuántico, dijo algo parecido: el mismo gato puede estar a la vez muerto y no muerto; la única condición es que no haya nadie mirando. O, lo que es lo mismo, ojos que no ven, gato que no siente. Volem anar al Tibidabo va un poco de eso: de ocultar una enfermedad a los ojos de la gente. Dicho así suena a Mi vida sin mí. Pero si digo que el personaje enfermo (a quien, por cierto, nunca vemos) y los personajes empeñados en ocultar la enfermedad no son el mismo personaje, la cosa cambia. Si encima añado que, para ocultar la enfermedad, los personajes tienen que hacer mucho teatro (me vienen a la mente Good bye, Lenin! y El pitufo astronauta, el mejor cómic de todos los tiempos), el drama se convierte fácilmente en comedia. Y retiro lo de fácilmente, porque no es nada fácil hacer una buena comedia que gire en torno al alzhéimer (ya lo he dicho) sin que recuerde a El hijo de la novia, y Volem anar al Tibidabo es una buena (excelente) comedia que ni la recuerda ni falta que le hace.



Roser Blanch, Clara Cols y Alícia Puertas son las encargadas de encarnar a los personajes de esta premiada y repremiada obra. Si queréis ver a tres actrices en estado de gracia, pero en el barrio de Sants, no vayáis al Tibidabo: acudid a la SALAFlyHard (Barcelona capital), cualquier viernes o sábado a las 22.30 o cualquier domingo a las 19, no más tarde del 5 de junio. Y si, por lo que fuera, no os fuese bien, los lunes a las 21 tenéis función de Un home amb ulleres de pasta, de Jordi Casanovas. La misma sala, las mismas actrices (menos Alícia, que ya la visteis en Els últims de Clark K., los que la visteis), más dos actores tremendos (Pablo Lammers y Sergio Matamala) y un gato encerrado.

Para acabar, os dejo con un diálogo que ya tenía escrito y me viene que ni pintado:


SUPERMÁN: Lois… Estaba pensando… Estaba pensando que hace tiempo que no vamos al Tibidabo. ¿Qué te parece si vamos…?
LOIS: ¿Cuándo?
SUPERMÁN: Ahora.

19.4.11

El día después del último día de Clark K.
















Se acabó. Ayer Els últims dies de Clark K. bajó definitivamente el telón… o la capa.

Lo bueno de los estados de Facebook y los tuiteos de Twitter es que sueltas el párrafo anterior y te quedas tan ancho, porque no hay espacio para mucho más. Con los blogs es distinto. Y es peor. Aquí no tengo excusa para hacerme el estrecho y no ahondar en la profusión de sensaciones, emociones, anécdotas y experiencias que me han dejado casi dos meses de funciones y medio año de preproducción.

Podría decir que no va con la línea editorial del blog, pero ¿a quién pretendo engañar? Este blog no tiene concepto, y en un blog sin concepto todo tiene cabida.

Y es una mierda, porque no me apetece ponerme sentimental.

Sólo diré que ha sido un placer inmenso conocer y trabajar (aunque han trabajado ellos, yo sólo hacía ver que escribía en el portátil) con Jordi, Borja, Laia, Sergi, Alícia, Blanca B., Marina, Blanca C., Dani, Roser, Clara, Pablo y Sergio. Decir que son unos superhéroes sería quedarme corto, y para quedarme corto ya tengo Twitter. Más que superhéroes, son los superhéroes del planeta de los superhéroes. Y me sigo quedando corto, muy corto.



Gracias a todos los que habéis venido, a los que lo habéis intentado, a los que estuvisteis a punto, a los que os quedasteis en la puerta… Agradecido y emocionado, solamente puedo decir: GRACIAS POR VENIR.

SUPERFOTOS: © Roser Blanch

4.2.11

¿Es un pájaro? No: ¡son dos!




Me complace enormemente hurtar compartir con todos vosotros (incluidos los que llegáis aquí buscando fotos de famosas que fuman) la primera imagen oficial de Els últims dies de Clark K. Su autora es la genial fotógrafa Roser Blanch, identidad secreta de la genial actriz Roser Blanch.

Aprovecho para copiar compartir la ficha técnica y artística de la obra:

Text:
Alberto Ramos

Direcció i Espai Escènic:
Jordi Casanovas

Intèrprets:
Sergi Bittán
Borja Espinosa
Laia Martí
Alícia Puertas

Ajudant de direcció:
Blanca Bardagil
Producció executiva:
Marina Fita
Ajudantia de producció i regidoria:
Blanca Caminal
Il·luminació:
Dani Martínez
Fotografia:
Roser Blanch
Logística sala:
Clara Cols i Pablo Lammers
Administració:
Sergio Matamala

Producció:
FlyHard Produccions

Durada de l’espectacle:
90 minuts

El estreno mundial se producirá el jueves 17 a las 9 de la noche en la SALAFlyHard. Como aquí el que no corre vuela, os recomiendo que empecéis a reservar entradas para la función que os vaya mejor. Os espero.