Falta un mes para el estreno y en el semanario Time Out Barcelona ya dicen que será "fantástica". ¿No es fantástico?
También dicen que Un home amb ulleres de pasta se ha acabado, pero no es del todo cierto, sino todo lo contrario: lejos de acabarse, este gran éxito (90% de asistencia e incontables prórrogas) se va de gira por lugares tan exóticos como Girona y Madrid (donde se titulará Un hombre con gafas de pasta y los actores se doblarán a sí mismos; así que, amigos madrileños, ya no tenéis ninguna excusa para perdérosla, o tal vez sí, aunque deberá ser una excusa muy buena y con justificante médico). Más adelante, la obra volverá a la sala que la vio nacer, pero de verdad, no como las oscuras golondrinas, que vuelven sin volver en sí.
19.1.11
Fantástico
6.11.10
La última cena de J.C.
Anoche fui a una cena. A cenar, no: a una cena. Los que iban a cenar son los personajes de Sopar amb batalla, obra escrita y dirigida por Jordi Casanovas. La cena empezó a eso de las 9, en el Versus Teatre. A la misma hora, en la Sala FlyHard, tenía lugar otra cena: la de Un home amb ulleres de pasta, obra escrita y dirigida por Jordi Casanovas. Si eso no es tener el don de la ubicuidad, que baje el Papa y lo vea.
En cualquier caso, e independientemente de lo que diga Ratzinger Z (en castellano, catalán o latín; da igual, no se le va entender ni papa), está claro que Casanovas sobrevivirá a todas las últimas cenas que monte. Para mayor gloria y disfrute de sus apóstoles, entre los que me cuento.
No sabría decir cuál de los dos platos me ha gustado más, si el de pasta o la escalivada de violencia, pero os puedo asegurar una cosa: si no reserváis en ninguna de las dos cenas (aquí y aquí, respectivamente), arderéis en la cocina del infierno. Estáis avisados.
Notas del traductor: Cena en catalán es sopar. Escena en portugués es cena.
15.10.10
Mensaje en una galleta
"¡Concéntrate mañana en el color amarillo para tener buena suerte!" Este consejo me lo dio ayer una galleta de la fortuna, traída directamente desde San Paco (California) por Ariadna, a quien le sientan bien todos los colores (pero prefiere el azul).
Como lo leí ayer, el mañana del consejo es hoy. Y como hoy voy al teatro, va a ser que no podré seguirlo. De todas maneras, lo que me inquieta y me conturba es que llevo varios días dándole vueltas a una idea para una obra de teatro relacionada con una de las palabras del mensaje. ¿Será yellow? ¿Sera tomorrow? ¿Será in?
La obra que voy a ver, por cierto, es Un home amb ulleres de pasta, de Jordi Casanovas y la compañía FlyHard. Ya os hablé de ella. Lo que no dije es que el estreno de la obra coincide con el quinto aniversario de la compañía (que, por cierto, esta semana ha hecho doblete con sendos reportajes en la revista Time Out Barcelona y en el suplemento Tendències de la edición catalana de El Mundo; o sea, doblete y doble T; y, por cierto, el amigo Clark también hace unos pequeños cameos en dichos reportajes, así como de rebote, o rebo T; y vale, ya cierro el paréntesis).
Hablando de doble, el estreno también es dos veces estreno. No porque se estrenen dos obras, sino porque la sala es nueva. Aunque no es de obra nueva.
Por cierto, vengo del futuro y ya he visto la obra. ¿Y cómo es ella? Imaginad que Woody Allen le pasa un guión inconcluso a Polanski y, cuando éste ya lo tiene acabado, llega Tarantino y le mete mano (al guión). Entonces aparece Casanovas, se lee el guión y dice: "Pues mi obra es mucho mejor." Y resulta que tiene razón.
Bueno, en realidad no vengo del futuro. Lo que sucede es que la semana pasada vi un ensayo general. Y el resultado fue tan insuperablemente satisfactorio que no sólo os conmino a verla, sino que también me conmino a buscar conminar en el diccionario. En serio, vale la pena, y sólo vale 5 o 10 euros (se puede elegir). Y no tiene pérdida.
Volviendo al asunto del papelito de la galleta de la suerte. En el dorso o cara B hay una serie de números: 2 4 6 9 23 28. Deduzco que son la combinación de la lotería primitiva, pero no creo que el papelito en sí tenga validez como participación. Desde luego, podría rellenar un boleto con estos números. Podría, pero paso. Por dos motivos:
El primero: Probablemente el consejo se refiera a la primitiva yanqui. Sí, esa que da mala suerte cuando la ganas, como sabrá cualquier espectador de Perdidos. (Ganar la 6/49 catalana también da mala suerte, como sabrá cualquier espectador de Poble Nou.)
El segundo: He abierto varias galletas y cada una tiene una combinación diferente. ¿Cómo van a tocar todas a la vez?
26.9.10
Los próximos saltos de Clark K.
Si Jordi Casanovas tuviera nombre de superhéroe, éste sería Dramaturbo. Para empezar, ha escrito casi tantas obras de teatro como años tiene. Además, es director y escenógrafo de sus propias creaciones (como la multipremiada trilogía Wolfenstein, Tetris y City/Sim City), las cuales ha venido representando con su compañía, FlyHard. Y, por si esto fuera poco, aún le sobran tiempo, ganas y energía para dirigir y escenografiar (¿se dice así?) material ajeno.
Lo habéis adivinado: Los últimos días de Clark K. está a punto de dar el salto al catalán y a los escenarios. Concretamente, al escenario de la nueva sala FlyHard de Barcelona, donde muy pronto podremos ver en vivo y en directo al bueno de Clark saltando por la ventana y haciéndole el salto a Lois (en catalán, fer el salt también tiene el siginificado de engañar).
Permaneced atentos a vuestras pantallas, que en breve os ofreceremos más detalles del acontecimiento. Entretanto, voy a seguir dando saltos de alegría (y ya llevo un mes).
Pero antes, la sala FlyHard se estrenará con otro estreno: el de Un home amb ulleres de pasta, del propio Casanovas. Como aún no la he visto, no sabría decir si el hombre con gafas de pasta y Clark son en realidad la misma persona.
Será el 15 de octubre. No os la perdáis. Pasaré lista.
Post postum. Atentos al primer verso de esta canción de Manel.