Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

14.3.14

Reacción en cadena




El 14 de marzo de 2013, un tuit iluso desencadenó una cadena (valga la redundancia) de respuestas y un diálogo con Dramatwiturgo que desembocaría en la preproducción mexicana de Los últimos días de Clark K. Un montaje, con dirección de Xavier Villanova, que se estrenará el 26 de mayo de 2014 en el Teatro Helénico de México DF.



El 14 de marzo de 2014 (hoy), se estrena la segunda temporada peruana de Los últimos días de Clark K., dirigida de nuevo por Alexander Pacheco. Esta vez, en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima.

Superagradecido. Superemocionado.

Cartel de la producción mexicana diseñado por Johnatan Molina Arroyo, con fotografía de Gael Hiriart.

1.3.11

Los periodistas también pagan


I


Las entradas de la SALAFlyHard tienen dos precios: 5 y 10 euros. El espectador dispone de completa libertad para elegir uno u otro, en función de sus posibilidades o de su generosidad. En ambos casos, se trata de precios irrisorios, si se comparan con los precios que se gastan otros teatros (con un aforo hasta veinte veces mayor y, por lo tanto, muchísimo más rentables). Así, es comprensible que no haya invitaciones. Ni siquiera para los periodistas.


II


Diálogo de periodistas en Twitter:

xxxxx
@yyyyy Eh! Yo tb quiero ir a ver el Clark Kent! Tienes el contacto de prensa?

zzzzz
@xxxxx @yyyyy Prensa? En la Flyhard? Yo tuve que ir pagando! Tú yyyyy? Te dejaron colarte?

xxxxx
@zzzzz @yyyyy Ahora entiendo pq la sala Flyhard sale tan poco en los medios…


III


El periodista @xxxxx se equivoca. Estoy bastante seguro de que la SALAFlyHard, con apenas cuatro meses de vida, ha salido más en los medios que teatros más veteranos donde los periodistas pueden entrar por la patilla.

El sábado, sin ir más lejos, La Vanguardia la incluyó en un reportaje sobre las salas pequeñas de Barcelona. Además, Jordi Casanovas apareció en la sección de los semáforos (con una luz verde, claro).

Y el domingo volvió a salir en el mismo periódico:



(Pinchando encima se lee mejor.)*

Continuará.

* Gracias a @marc_ribo por compartir el documento.

5.2.11

La importancia de llamarse Nacho V.


Esto (y otras cosas que no vienen al caso) es lo que escribí ayer en Twitter:



Éstos son los trending topics (temas candentes) de ahora mismo:



Una de dos: o soy un profeta o soy un tranchete trendsetter (marcador de tendencias, o algo por el estilo).

9.12.10

Obra no vista


Pepín Bello es, según Vila-Matas, "el arquetipo genial del artista hispano sin obras". Esto es lo mismo que ser pichichi sin goles, alpinista sin cumbres o grupo parlamentario sin escaños. Lo mismo, pero mucho más difícil: porque un arquetipo es un 'modelo original y primario en un arte u otra cosa', y para que haya un modelo tiene que haber imitadores. Pero ¿quién puede imitar la obra de un artista sin obras?

La respuesta está en Twitter: un no lugar donde el legado de Pepín Bello ha calado profundamente, incluso entre autores con abundante obra escrita.





Y seguro que hay más. Porque, diga lo que diga Bécquer, podrá no haber poesías, pero siempre habrá poetas.

8.3.10

1.017 tweets, que se dice pronto






Ahora mismo está nevando en mi pueblo. Esto no es algo que suceda todos los años.

Anoche entregaron los Oscar. Esto sí sucede todos los años.

En los Oscar 2004, Nacho Vigalondo estuvo nominado con el formidable corto 7:35 de la mañana. Esto sólo sucede una vez en la vida. (Podrían nominarlo de nuevo, por supuesto, pero no sería con el mismo corto).



Ahora mismo, Nacho Vigalondo tiene 1.017 tweets. Esto sólo sucede una vez en la vida.

Yo no tengo tantos tweets, pero sí tengo 1.017 cuentos, que se dice pronto.

29.8.09

Los últimos tuiteos de Clark K.


Los últimos y los primeros, de hecho.



Después de Facebook, MySpace, Facebook, y ahora Twitter, ¿qué nos queda?

Hay otras redes, por supuesto, pero están en la muñeca de Spiderman y en el participativo programa de Eduard Punset.