Mostrando entradas con la etiqueta joan sureda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joan sureda. Mostrar todas las entradas

30.1.14

Sólo un cartel (y tres teasers)



Hoy estrenamos Només un anunci. Otra vez. Esta vez en la SALAFlyHard (hasta el 17 de febrero). Donde empezó todo.







Os espero. A todos. ¿A todos? Bueno, a todos no. Sólo (pero no sólo) a los que vivís en Barcelona. Capital y provincia. En serio. Puedo rastrear vuestras direcciones IP. No, es broma. Escribo frases cortas por los nervios. Que no tengo. No estoy nervioso. Si estuviera nervioso escribiría frases más largas que un día sin pan, aunque "un día sin pan" no es una frase larga y a duras penas (que con pan son menos) es una frase.

Cartel de Íñigo Aranburu
Vídeos de Roser Blanch.

9.11.13

The final countdown



Hace tres años empecé a escribir una obra de teatro. Hace dos años se realizó una lectura dramatizada. Hace un año empezó a formarse el equipo para llevarla a cabo. Hace medio año quedó finalista en un premio. Dentro de una semana se estrenará: el 16 y el 17 de noviembre en el Teatret de Esparreguera, sede del Festival LOLA.

Se estrenará dentro de una semana, y no tenemos un cartel. Tenemos dos. ¿Nos ayudáis a escoger uno? Sólo un cartel.

Sólo un anuncio.





Carteles de Íñigo Aranburu
Foto de Roser Blanch.

7.5.13

Regreso a La Planeta de los premios



Ayer volví a Girona. Dos semanas y media después del estreno de Pau I el Conqueridor, el escenario de La Planeta se convirtió en el escenario (valga la redundancia) de una entrega de premios.

He escrito premios en plural, aunque oficialmente sólo se entregó uno: el VII Premi Quim Masó a Josep Maria Miró y su obra Nerium Park. Sin embargo, haber quedado finalista con la Companyia Guanyadora (Roger Cantos, Marta Corral, Alícia Puertas, Joan Sureda y Carles Mallol) y el texto de Només un anunci también es un premio, y de los gordos. Por varias razones. Una de ellas es el altísimo nivel de los otros finalistas: Daniela Feixas, con Space Oddity, y el propio Miró.

Otra de las razones es que esto es el inicio de una gran producción.



Sólo el inicio.