Mostrando entradas con la etiqueta lost in translation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lost in translation. Mostrar todas las entradas

22.11.10

Torre de Bable*


Parece mentira que aún haya personas con ganas de generar polémica a causa del idioma. No lo digo por Jesse Eisenberg y Pablo Motos; después de todo, Peret lleva tiempo insultando a los extranjeros que no saben ni la U, y no me consta que ninguno se haya quejado. Lo digo por los políticos catalanes, que hay que ver la que lían por sólo solo dos idiomas. Deberían aprender de Jimmy Wales, el fundador de la Wikipedia y de todas sus variantes idiomáticas y dialectales.

Hablo en serio. Este tipo podría ser President de la Generalitat, y hasta Lehendakari del Mundo, si se lo propusiera. Es más: podría ir a El hormiguero y sentir que no lo están humillando. Ese es Jimmy Wales, un hombre capaz de dirigirse a los usuarios de la Wikipedia en castellano:



Y en catalán (subrayado, además):



Y en euskera (en cursiva, porque los vascos te hacen más caso si les hablas en cursiva):



Y en gallego:



Y en latín, donde se traduce hasta el nombre (solo le falta añadirle el Caesar):



Y en extremeño:



Y en asturiano:



Bueno, en asturiano no. A los lectores de la Uiquipedia no hay manera de que les hable en bable.

Lo mismo sucede con la Biquipedia aragonesa (que, aunque subrayado como el llamamiento de la vecina Viquipèdia, no engaña a nadie: está en inglés):



Dicho sea sin ánimo de polemizar.

ACTUALIZACIÓN 23/11/2010, 0:26 AM:

Acabo de darme cuenta de que los textos solo aparecen subrayados cuando se ha pasado el cursor encima. Lo de la cursiva vasca, en cambio, sigue sin tener explicación.

* Lo confieso: no es la primera vez que recurro a este chiste. Incluso tengo un post titulado "Torre de Babel*", con asterisco y todo.

24.10.10

Algo pasa en Google


El traductor de Google ha fichado una nueva lengua: el latín.

Cuando digo nueva no quiero decir que se acaba de incorporar al traductor, sino que es nueva. En efecto: el latín de Google es un idioma de reciente creación cuyo parecido con el latín de toda la vida es pura coincidencia.

10.10.10

El libro de las junglas



No es el tráiler de una película. Tampoco es el tráiler de una trilogía. Ni siquiera es el tráiler de un libro.

Según la RAE, un tráiler es (además del 'Remolque de un camión'), un avance: 'Fragmentos de una película que se proyectan antes de su estreno con fines publicitarios.' O sea, que esos tráileres de libros que están tan de moda (los tráileres, no los libros) en realidad no son tráileres, pues no muestran fragmentos de ninguna película. O los muestran, pero no antes de su estreno.

Como este vídeo, que también muestra fragmentos de películas, estrenadas cuando Bruce Willis aún tenía algo de pelo. Si aceptamos título como fragmento (o taco, por recurrir al tema jamonero) de una película.

En cualquier caso, y esto es lo menos importante, la excusa era hablar de un libro: That certain thing (Cómo se corta el jamón). Los títulos de películas peor traducidos en España.

MÚSICA: © Roger Mas, "Despertar a" (del disco A la casa d'enlloc, que recomiendo con encarecimiento, y no me refiero al precio).

20.3.10

Cómo ventilarse una traducción en dos nanosegundos




Es muy fácil: sólo tienes que escribir became a fan (o peor: become…) en un traductor automático.

(Anuncio hallado en Facebook.)

19.2.10

Del Facebook al blog




Campaña subliminal de Barcelona Plató para que las productoras "rueden en Barcelona".

(A simple vista puede parecer una solemne parida, pero el martes lo puse en mi Facebook y les gustó a 8 personas.)