El cartel de Mapa de los sonidos de Tokio se enfrenta a una demanda por plagio (aunque, más que plagio, es un "recorta y pega").
Sin embargo, la productora de Isabel Coixet no es la única que confunde el cartelismo con el carterismo. Jennifer's body, la penúltima producción de Jason Reitman (con guión de Diablo Cody) también se ha apuntado a la moda del vampirismo cartelero.
No se vayan todavía. Pero si lo hacen, pásense por aquí, que aún hay más.
Mostrando entradas con la etiqueta diablo cody. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diablo cody. Mostrar todas las entradas
13.9.09
¡A robar carteles!
2.2.08
Publicito & Publicitipaldis
El viernes de la semana pasada fue el día de San Publicito, patrón de los publicitarios. En realidad, el santo varón no se llama así, pero nadie se acuerda de su verdadero nombre. Esto obedece, básicamente, a dos razones:
La primera: Que lleva mucho tiempo sin hacerse publicidad (el poco presupuesto que tiene se lo gasta en truchos).
La segunda: Que a los publicitarios se la transpira. A ellos lo único que les importa es que tienen medio día libre, pues la onomástica siempre cae en viernes, y mucha gente tiene la costumbre de no dejar para el viernes por la tarde lo que puede hacer el sábado y/o el domingo. No sé si me explico. Seguramente no, pero no importa.
Durante un tiempo creí que el auténtico nombre del santo era Gabriel, por eso de la Anunciación. Pero, analizándolo bien, he llegado a la conclusión de que San Gabriel (Gabi para los arcángeles) no es el patrón de los publicitarios, sino el de los relaciones públicas (no confundir con los porteros de discoteca, patrocinados por San Pedro).
Así que el santo patrón de los publicitarios no puede ser otro que Cyrano de Bergerac. O, en su defecto (y no me refiero a la nariz), lo será de los redactores publicitarios.
Y, como no hay santo sin demonio, el tormentoso cielo publicitario ya dispone de un ángel caído a las puertas del infierno cinematográfico (que está en Los Ángeles, para más INRI®): la ex copy y ex estríper Diablo Cody.
Recemos por ella, y por ese Oscar (por el guión de Juno, hablando de panteones) que le puede venir como caído del cielo.
La primera: Que lleva mucho tiempo sin hacerse publicidad (el poco presupuesto que tiene se lo gasta en truchos).
La segunda: Que a los publicitarios se la transpira. A ellos lo único que les importa es que tienen medio día libre, pues la onomástica siempre cae en viernes, y mucha gente tiene la costumbre de no dejar para el viernes por la tarde lo que puede hacer el sábado y/o el domingo. No sé si me explico. Seguramente no, pero no importa.
Durante un tiempo creí que el auténtico nombre del santo era Gabriel, por eso de la Anunciación. Pero, analizándolo bien, he llegado a la conclusión de que San Gabriel (Gabi para los arcángeles) no es el patrón de los publicitarios, sino el de los relaciones públicas (no confundir con los porteros de discoteca, patrocinados por San Pedro).
Así que el santo patrón de los publicitarios no puede ser otro que Cyrano de Bergerac. O, en su defecto (y no me refiero a la nariz), lo será de los redactores publicitarios.
Y, como no hay santo sin demonio, el tormentoso cielo publicitario ya dispone de un ángel caído a las puertas del infierno cinematográfico (que está en Los Ángeles, para más INRI®): la ex copy y ex estríper Diablo Cody.
Recemos por ella, y por ese Oscar (por el guión de Juno, hablando de panteones) que le puede venir como caído del cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)