10.5.10
6.5.10
La idea que nunca salió
Hay dos clases de ideas: las que salen y las que no salen. Las ideas que no salen se quedan dentro, y si algo se queda dentro, por algún lado tiene que salir. Y entonces, cuando sale, la lía.
Aquí van algunos ejemplos:
1. "15 de marzo de 1962. Quino dibuja a Mafalda como parte de una campaña para las lavadoras Mansfield, que nunca se realizó" (Wikipedia).
2. La revista Fortune le encarga una portada a Chris Ware, el hombre que suicidó a Superman en la magnífica Jimmy Corrigan. El briefing es claro: una portada sobre las 500 empresas más poderosas de Estados Unidos. "Pero el resultado no les ha convencido. Ware ha firmado una sátira en la que muestra unos Estados Unidos dominados por las grandes empresas, que siembran el desorden social y expolian el dinero del contribuyente" (El País). Naturalmente, Fortune ha publicado otra portada. Naturalmente, la portada de Ware ha salido. Que para eso está Internet.
3. Louis Vuitton lanza una campaña con fotos de modelos sin maquillar. Más tarde se descubre que la campaña de Louis Vuitton no es de Louis Vuitton. Es decir, que la idea que había salido en realidad no había salido. No sé si me explico.
4. La semana pasada tuvo lugar en Barcelona el VII Día C del C de C, que en realidad son dos días. Entre los ponentes invitados, destacaron Alex Bogusky, el Ferran Adrià de la publicidad, y Ferran Adrià, el Alex Bogusky de la cocina. Había otras atracciones, como la ReacTable, una mesa musical colaborativa que siempre estaba apagada (supongo que para colaborar con el ahorro energético). Pero lo mejor de todo fue, sin duda, el montaje de bonitacamara.com: una exhibición impúdica de vídeos superochescos encaminados al noble fin de dar una segunda oportunidad a esas ideas que nunca salieron. Ideas maravillosas como ésta, del gran Pol Úbeda. O ésta, mucho más pedestre:
7.12.07
Apaga y vámonos
I

El 25 de noviembre envié este mensaje, con información adjunta sobre el Festival de Música del Papiol 07, a 92 direcciones de mi lista de contactos. Nadie, absolutamente nadie, tomó la primera de las opciones. (Si alguien tomó la segunda, lo ignoro.)
Definitivamente, la publicidad no es lo mío.
II
Esto es parte de lo que se perdieron mis 92 contactos:
"Apaga y vámonos" es el título de esta cumbia charnega compuesta por Dani Flaco, artistazo de Bellvitge acompañado al micro del corista por un madrileño de Gràcia con apodo japonés y residente en Terrassa.
III
El C de C, o Club de Creativos (aunque debería llamarse Club de Directores Creativos), ha hecho públicas las bases para el casting de anuncios proclives a aparecer en su próximo álbum de cromos. Lo de que las han hecho públicas es un decir: sólo se las han mandado, vía e-mail, a uno de sus socios (supuestamente elegido al azar), confiando en que éste las reenvíe a sus colegas de profesión. Se trata de una muestra más del denominado marketing viral, que es lo que se lleva ahora (como en su día se llevaron los tractores amarillos).
No sé quién ha recibido estas bases, pero si hubiera sido yo (cosa difícil, pues no soy socio), no se las reenviaría a ninguno de mis contactos. Que se jodan.*
* Los del C de C, claro.