Mostrando entradas con la etiqueta woody allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta woody allen. Mostrar todas las entradas

13.5.11

Sin Chronic City


Sin


Algún día hablaré de "El séptimo sello", una breve pieza teatral de Woody Allen que me persigue con persistencia desde mucho antes de haberla leído. Está incluida en el libro Cómo acabar de una vez por todas con la cultura, incluido a su vez en el volumen Cuentos sin plumas.

La semana pasada estaba en el ferrocatalán leyendo uno de los relatos del libro Sin plumas (también incluido en Cuentos sin plumas). Tras acabarlo, me planteé la posibilidad de empezar el siguiente, un cuento sobre Van Gogh en un universo alternativo: "Si los impresionistas hubieran sido dentistas (Una fantasía que explora la transposición de temperamento)". Al final, y como faltaba poco para mi parada, opté por no empezarlo. Poco después, al bajarme del tren y encaminarme hacia la salida de la estación, me topé por vez primera con el cartel de la última película de Woody Allen. A los que no lo hayáis visto, sólo os diré una cosa: si Van Gogh levantara la cabeza no vacilaría en adscribirse al movimiento surrealista, escuela navaja en el ojo. (Sólo espero que la película sea muchísimo mejor; o, por lo menos, tan genial como el cuento.)

Por cierto, cada vez que veo los nenúfares de Monet me retrotraigo proustianamente a la sala de espera del dentista al que acudía de pequeño. También me acuerdo de City, de Alessandro Baricco.

Chronic


Esta mañana zapeo con el desayuno. En la primera de TVE están entrevistando a Jordi Hereu, alcalde alcaldable de Barcelona. En la 2 hay un reportaje sobre Sicilia. TV3 emite otra entrevista a Jordi Hereu. Y el 33, otro reportaje sobre Sicilia.

City


Había empezado a leer Emaús, de Baricco. Poco después, y como no suelo leer los libros de un tirón, fui a coger el primer punto de libro que encontré por casa.



Estoy seguro de que el modelo del punto de libro es pariente cercano de Baricco. De hecho, está leyendo un libro en italiano (esto no prueba nada, pero tampoco lo desmiente).

Epílogo/Epicentro


"La noche pasada soñé que Murcia iba a desaparecer", canta Sr. Chinarro en la gloriosa "Babieca". Y la semana pasada, en un festival de Murcia llamado SOS, Patti Smith le pidió que la acompañara a la guitarra. Pero ésta es otra historia, y ahora no toca.



VÍDEO: © Los créditos aparecen en el minuto 5:55.

6.12.07

¿Quién puede matar a una burbuja?

Son incontables (sobre todo porque no me apetece contarlos) los casos de actores y actrices que, tras ganar un Oscar, sacrifican una carrera prometedora en aras (o altares) de la comercialidad, protagonizando películas cansinas hasta en el tráiler. Algo parecido sucede con algunos directores y directrices.

Tal es el caso de Martin Scorsese, quien tras conseguir su ansiada figurilla se ha vendido a la publicidad. El corto, que se avergüenza de ser un spot, lo podéis descorchar aquí: en castellano, catalán e inglés sin subtítulos (send eggs the thing).

En un rincón de la misma página aparece este llamamiento a la ciudadanía:


Ésta es mi elección:

Si el año que viene tuviera que "hacer un corto" (supongo que han querido decir: "si tuvieras que escribir un corto"), elegiría a Woody Allen. Y haría que lo rodara en Barcelona. En el reparto metería a todos los políticos del Ajuntament, la Generalitat y el Gobierno, así como sus respectivas oposiciones. Y Scarlett Johansson tendría un cameo como burbuja de Freixenet, ya que no conviene perder las tradiciones. El cortometraje terminaría con el derrumbe expiatorio de la Sagrada Família a causa de un corcho desviado.

No sería una producción barata, desde luego. Pero yo me conformaría con el 5% del presupuesto, que es lo que en teoría les corresponde a los guionistas de cortometrajes y (si esto fuera un mundo justo, que no lo es) a los creativos publicitarios.

11.7.07

Escudella western

Lo saben hasta en Esplugues: Woody Allen se encuentra en Barcelona rodando, no su próxima película (que ya la ha rodado), sino la siguiente. Pero ¿quién ha dicho que el filme vaya a estar ambientado en esa ciudad que los periodistas llaman condal para no tener que repetir la palabra Barcelona?

De acuerdo, Woody Allen dijo que la cinta (otra palabra que les encanta a los periodistas) iba a ser "una carta de amor a Barcelona". Pero, claro, lo dijo bajo coacción: a ver quién es el guapo que se pone a afirmar delante de trescientos políticos que él, en realidad, lo que pretende con su película es declararse a Los Ángeles; lo habrían mandado derechito a la plaza dels Àngels.

Los westerns de Sergio Leone estaban rodados en Almería, pero transcurrían en el Lejano Oeste. George Lucas rodó algún plano de El ataque de los clones en Sevilla, pero la acción tenía lugar en un ídem muy, muy lejano. Y El perfume se rodó en Barcelona, pero la historia se desarrollaba en París y alrededores.

De hecho, algo me dice que el cineasta neoyorquino (lo pongo para no volver a repetir "Woody Allen") va a rodar algunos planos en el barrio de Gràcia, cuna de la risa catalana. Quizás alguna de las escenas vaya a estar ambientada en un restaurante libanés, o en la cola de un cine de esos que proyectan filmes europeos en versión original mientras dos personajes discuten por culpa de McLuhan. En cualquier caso, la cosa no estará sucediendo en Barcelona.