Mostrando entradas con la etiqueta tve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tve. Mostrar todas las entradas

31.8.11

¿Rojeces o enrojeces?






La primera imagen es un fotograma del penúltimo capítulo de Plaza de España, magnífica y tristemente extinta (que no exroja) sitcom ambientada en la Guerra Civil. Los personajes que aparecen son los rojos oficiales del pueblo (donde oficiales es un adjetivo).

La segunda imagen es un fotograma del último capítulo de Plaza de España. Los personajes son uno que va de rojo (aunque no vaya de rojo) y el exalcalde republicano del pueblo.

Antes de seguir leyendo, volved arriba y fijaos en las sobreimpresiones (los manchurrones azules). ¿Ya lo habéis hecho? Bien. Es que, si no os fijáis, luego no se entiende la entrada y, como últimamente apenas me comentáis, pues ya no hay manera de saber qué es lo que habéis entendido. Vamos, que si no fuera por los "me gusta" del Facebook creo que ya habría cerrado el blog. Que no, que es broma. Fin del inciso.

La selección chilena de fútbol se llama La Roja desde tiempos inmemoriales.

La selección española de fútbol también se llama La Roja desde tiempos inmemoriales (desde aquellos maravillosos años en que Cuatro aún no era una sucursal de Telecinco).

Águila Roja se llama Águila Roja desde la primera temporada.

Conclusión: TVE será una tele sin publicidad, pero su departamento de planificación de medios es la caña.

ACTUALIZACIÓN 1/9/2011:

La que está extinta es la primera temporada, no la serie (en principio). Pero ayer estaba en plan negativo, y no quería que la realidad me estropeara una mala noticia.

1.1.10

Con buen pie (3)

No es la primera ni la segunda vez que lo hacen, pero podría ser la definitiva: el último anuncio de la historia de Televisión Española tiene una coma entre el sujeto y el predicado.



De este modo, MasterCard ha escrito un triste y vergonzoso epitafio para la publicidad de la tele pública. ¡Viva Visa!

9.5.09

¿Hay vida después de Torreiglesias?

No hay que ser muy listo (yo no lo soy) para suponer que la "reducción drástica" de publicidad provocará una "reducción drástica" de ingresos por publicidad. Ahora bien, no sólo de los kit kats publicitarios vive la tele. ¿Se os ocurren otras vías de financiación? Por ejemplo: el envío de SMS para votar las mejores enfermedades de Saber vivir.


De forma fulminante. La dirección de TVE tomó ayer la decisión de sustituir a Manuel Torreiglesias como responsable de Saber vivir, la revista de salud de La Primera (de lunes a viernes, 10.15), "tras detectar que en el programa que ha venido dirigiendo se han incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad", señala la televisión pública a través de un comunicado.

El País, 8 de mayo de 2009

Una cosa es que Sarkozy se inspire en este blog para decir que Zapatero no es muy listo (al copiar su modelo de financiación televisiva). Pero que también se inspire don Manuel Torreiglesias me parece el rien ne va plus.

15.4.09

¡Anuncios fuera!

ZP* ha hecho un anuncio: Televisión Española va a experimentar una "drástica reducción" de publicidad. En otras palabras: va a haber un "expediente de regulación de anuncios".

Dos preguntas:

1. ¿Qué anuncios queréis que eliminen y cuáles queréis que indulten? Por ejemplo: el del parado de Telefónica y el de Joselito de Telefónica, respectivamente.

2. No hay que ser muy listo (yo no lo soy) para suponer que la "reducción drástica" de publicidad provocará una "reducción drástica" de ingresos por publicidad. Ahora bien, no sólo de los kit kats publicitarios vive la tele. ¿Se os ocurren otras vías de financiación? Por ejemplo: el envío de SMS para votar las mejores enfermedades de Saber vivir.

Por supuesto, puede participar cualquiera, aunque no viva en España y/o lo de la televisión española le suene a chino.

Un, dos, tres, si lo sé no vengo.

* ZP: Acrónimo publicitario creado en la agencia Think Small (nombre sacado de un anuncio) de DDB.

1.1.08

Con buen pie

El último anuncio de 2007 en la primera cadena de TVE no fue un spot, sino una sobreimpresión de Mastercard con el siguiente texto:

Equivocarte con los cuartos, no tiene precio.

Lo que no tiene precio es poner una coma entre el sujeto y el predicado.

Feliz 2008.

11.12.07

Post divulgativo

Está muy mal eso de copiar, pero hoy lo voy a hacer. Voy a plagiar a un grupo de guionistas:

Maltrato a los guionistas del programa Leonart, de TVE

En la negociación del cuarto semestre del programa Leonart[1] de TVE, en el mes de octubre del 2007, la nueva dirección del programa plantea incrementar el volumen de trabajo de los guionistas sin aumentar el precio de los guiones, alegando un recorte del presupuesto global que, a efectos salariales, sólo perjudica los honorarios de los guionistas. Esto sucede con el precedente de haberse negado a subir el precio del IPC y de negarnos un porcentaje de los derechos de los DVD's que se han editado con nuestro trabajo. Los 12 guionistas que trabajamos desde el inicio del programa, consideramos la propuesta inaceptable y fuera de lugar.

En plena negociación, la dirección de Leonart comienza a buscar nuevos guionistas, sin explicarles, evidentemente, que sustituirían a compañeros que se negaban a trabajar por menos dinero.

Este conflicto se resuelve con una nueva oferta del director del programa y promotor de la iniciativa, José Juan Ruiz (conocido como Jota): se mantienen los precios de los guiones y el puesto de trabajo. Esto es posible gracias a que la editora y coordinadora de guiones de Leonart asume el trabajo no remunerado que dirección quiere que hagamos los guionistas. La editora hace este esfuerzo a cambio de que se mantenga el mismo equipo de guión por el bien de un programa que ella misma ha hecho crecer junto a los tres directores que en un año y medio han pasado por el programa.

A pesar del citado gesto, el director lanza una nueva propuesta: rebajar sustancialmente el precio del trabajo de la editora de guiones. Además, sus condiciones de total disponibilidad se mantienen, así como las que la ligan físicamente a Televisión Española, para así mantener reuniones con dirección y realización. Y todo esto por lo que viene a ser un sueldo mensual neto que no llega a 1000 euros. Evidentemente, la editora se niega a aceptar estas condiciones abusivas y se despide del programa.

Después de este desencuentro, la dirección del programa reúne al equipo de guionistas y nos comunica:

1) que, ante la necesidad de contratar a un nuevo editor, observa la posibilidad de que alguno de nosotros, y con el beneplácito de la dirección, se postule como tal (y acepte las condiciones abusivas que anteriormente se habían propuesto a la editora).

2) que, a partir de ahora y por órdenes que "vienen de arriba", sólo pueden quedar 8 guionistas en el equipo.

3) que el primer trabajo del próximo/-a editor/-a de guiones será echar a tres de sus compañeros.

Ante este panorama, y a pesar del interés que todos tenemos en conservar este trabajo, los guionistas del programa hemos tomado una decisión: por solidaridad absoluta con la editora y la coordinadora de guión de Leonart, el equipo de guionistas decide irse en bloque. No participaremos en ninguna intriga que vaya en contra de un compañero, no trabajaremos con una persona que maltrata e instrumentaliza a los guionistas.

Un abrazo,

ANNA CAMMANY, SERGI ESCOLANO, ANNA FITÉ, ARMONIA GUSTEMS, MOSE HAYWARD, HECTOR LOZANO, ALBERT PLANS, XAVIER PUCHADES, BELÉN RUBIO, ROGER RUBIO, ABIGAIL SCHAAFF, ANAÏS SCHAAFF -Equipo de guionistas de Leonart-

Barcelona, 9 de diciembre de 2007

Mail de contacto: guionistasleonart@gmail.com

[1] Programa diario infantil de divulgación científica y manualidades.

Lo podéis divulgar. Aunque sea plagio, no creo que les importe.