16.10.13

Figuras sobre la tele (por ejemplo, una sevillana)



Como os podéis figurar, es todo un honor figurar en el mismo cartel que estas grandes figuras del teatro. Valga la redundancia.

I love TV es una comedia escrita por los dramaturgos de las temporadas 1, 2 y 3 de la SALAFlyHard. La dirigen Cristina Clemente y Carles Mallol, y la protagonizan Francesc Ferrer, Alba Florejachs y Sergio Matamala. Se estrena mañana en el Club Capitol de Barcelona.

17.7.13

Supermán vuelve



El estreno reciente de Man of steel fue una cortina de humo, o telón de acero: el auténtico Supermán (con tilde en la A, para que no se me enfade el auténtico Superman) está a punto de aterrizar en el distrito limeño de Barranco, a orillas del Pacífico.

Los últimos días de Clark K. se estrena hoy, a las 8 de la tarde (hora local), en la Casa Cultural Mocha Graña de Lima. Dirige la pieza Alexander Pacheco y la protagoniza este superequipo:



Que mi primera obra haya llegado tan lejos en el tiempo y en el espacio, cual un bebé a bordo de una astropatera kriptoniana, me produce una ilusión estratosférica. Ojalá el arrojo de estos superhéroes peruanos sea recompensado con un éxito rotundo. Se lo merecen.



Agradecido y emocionado.

15.7.13

'Desig Jam' vuelve



Y vuelve a lo grande:

En La Seca Espai Brossa (Barcelona), del 11 al 28 de julio. Ocho monólogos sobre el deseo. Un deseo multiforme que se podría resumir en una frase: deseamos que vengáis.*



* Entradas con descuento en Atrápalo.

19.6.13

18.6.13

Mundial

El jueves de la semana pasada tuvo lugar el estreno mundial de Pep Talk. El mismo día apareció un artículo fantástico en el que la gran Laura Fernández me sonsacaba cosas sobre la obra. Me refiero a Pep Talk.

Fue en el suplemento Tendències de El Mundo. De El Mundo edición Catalunya (hay otros Mundos, pero sólo estamos en éste).



Tendències, 13/6/2013

12.6.13

Precalentamiento



Estoy un poco monotemático con el tema del monólogo, pero es que uno no estrena obra todos los meses. Bueno, en abril estrené Pau I el Conqueridor, y en mayo, Yayoflautas lejanos. Pero es la primera vez que un texto mío se puede ver en el extranjero. Vale, de acuerdo, una vez escribí el guión de un spot para el mercado ruso. Y este blog, sin ir más lejos, también se puede leer en otros países.

Con todo, me sigue haciendo mucha ilusión el estreno inminente de Pep Talk en "can Beckett" (la expresión es de Iban Beltran, gran director y mejor persona, como pueden apreciar a la izquierda de la fotografía). Y si me pongo un poco pesado, espero que me disculpen los dos lectores que aún no han emigrado a las verdes praderas de Facebook, Twitter y, la más verde de todas, Google Plus. Creedme: no os perdéis nada.

Dicho lo cual, os dejo otro recorte de prensa. En realidad es un enlace a la noticia, que se lee mejor:

El Punt Avui, 5/6/2013

Y un recorte de radio:

La tribu de Catalunya Ràdio, 11/6/2013

Foto de Roser Blanch.

10.6.13

Entrenar, estrenar



El jueves 13 (está a la vuelta del córner) se estrena en el teatro Axis Ballymun de Dublín un monólogo escrito por quien esto escribe: Pep Talk. Será el estreno mundial de la obra, y mi estreno mundial como dramaturgo que estrena cosas en el mundo mundial. Entiéndase por mundo mundial aquello que no es Cataluña ni España, sino todo lo contrario.

Os dejo algunos recortes (en el buen sentido) de la prensa de aquí y de allá. Si pincháis encima de los mismos no os quedaréis ciegos:



Regió7, 18/5/2013



Ara, 20/5/2013



Irish Mirror, 7/6/2013



El Periódico, 8/6/2013