14.1.13

No em dic Manuel



Esta entrada la tendría que haber escrito hace un mes (o dos, o tres).

Tendría que haber escrito, por ejemplo:

El día 20 y, si Dios quiere y los mayas no lo impiden, el 21 y el 22 de diciembre, se estrenará en el Espai Lliure de Montjuïc una pieza que he escrito para la compañía Waltzing Teatre. Será nuestra contribución al proyecto Aixopluc - 3 d'un glop del Teatre Lliure: 12 obras inspiradas en 4 temas de actualidad. A nosotros nos ha tocado la emigración juvenil y la frase magistral de cierto conseller d'Empresa i Ocupació: "Cojan el primer vuelo a Londres, y a servir cafés."

Luego habría empotrado este vídeo:



Y habría añadido:

Agafant el primer vol a Londres per servir cafès es un espectáculo formado por tres obras: la mencionada No em dic Manuel; The Experiment, de Àlex Mañas (interpretada por The Mamzelles); y Qui ha matat el nen Jesús?, de Marc Artigau (con actores de varias compañías del ciclo).

No habría faltado la sinopsis:

Un arquitecto que sirve cafés. Una niñera que odia a los niños. Un hombre con bigote que aparecía en una serie de los años setenta. Los tres son de Barcelona. Los tres se marcharon a Inglaterra en busca de un futuro mejor. Esta es la historia de los dos primeros.

Ni la ficha técnica:

TEXTO: Alberto Ramos
DIRECCIÓN: Gerard Iravedra
INTÉRPRETES: Pep Ambròs y Maria Rodríguez; colaboración especial de Steffan Donnelly
PRODUCCIÓN: Waltzing Teatre
FOTOGRAFÍA: Roser Blanch
AGRADECIMIENTOS: Clàudia Benito, Víctor García Álvarez
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 20 minutos, aprox.
FUNCIONES: 20 a 22 de diciembre de 2012, en el Espai Lliure, Teatre Lliure de Montjuïc (Barcelona)

También habría incluido (o no, porque aún no las había hecho) algunas fotos maravillosas de Roser Blanch (autora asimismo de la fotografía del cartel):







Si hubiera publicado esta entrada hace un mes (o dos, o tres), tal vez el único lector que le queda a este blog (¿sigues ahí?) se habría enterado de que en diciembre iba a estrenar una obra. Incluso puede que le hubiera hecho gracia pasarse, y tomarse una cerveza mientras presenciaba el espectáculo. Pero ya es un poco tarde, ¿no?

La buena noticia es que los mayas no lo impidieron.

La otra buena noticia es que las funciones fueron magníficamente, gracias a una compañía magnífica (magnifiquísimos Pep, Maria y Gerard; si leéis esto, tinc la necessitat vital de tornar a treballar amb vosaltres) y a un Teatre Lliure que hizo honor a su nombre y nos dio absoluta libertad y apoyo para usar su espacio (el Espai Lliure). Y a las otras compañías. Y al público.

A todos: gracias.

Post postum. Hace unos años escribí otra entrada que tiene mucho que ver con No em dic Manuel.

7.11.12

La forja de un triatleta

Dice un dicho: Dime con quién andas y te diré quién eres.

Dice otro: Quien mal anda mal acaba.

Digo yo: Santi Millán andaba con Josef Ajram y acabó corriendo un triatlón de 113 kilómetros, que se dice rápido.

El Reto InmunActive es la crónica de lo que sucedió. Basado libremente en unos guiones que escribí para la agencia Saatchi & Saatchi Health y el laboratorio Bioibérica. Produce Zoopa.

Capítulo 1. 
¿Dónde me he metido?



Capítulo 2. 
¡Allá vamos!



Capítulo 3. 
¡Esto es un infierno!



Capítulo 4. 
¡Esto es un no parar!



Capítulo 5. 
La hora de la verdad

4.11.12

Ocho autores para ocho actores (y viceversa)



Ocho autores. Ocho actores. Un director y dramaturgo de fama internacional y prestigio intercontinental: Neil LaBute. Encerrados durante una semana en los sótanos del Institut del Teatre, deben crear una obra dramática.

Esta podría ser la premisa de un programa de telerrealidad (en una realidad paralela), pero en realidad es el planteamiento de un curso del Obrador d'Estiu de la Sala Beckett en el que tuve el placer de participar.

El resultado fue Desig jam, una obrita de ocho monólogos, cada uno de su autor y de su actor, pero todos con un cromosoma común: la palabra deseo.



Se estrenará el próximo viernes, a las 11 de la noche, en Porta4 (Barcelona). Os invitaría al estreno si no fuera porque me he demorado demasiado en escribir esta entrada y ya no quedan ídem. Pero aún podéis reservaros uno de los viernes siguientes (16, 23 o 30), y formalizar dicha reserva enviando un correo a desig.jam[arroba]gmail.com. Por cinco euros, disfrutaréis de una miniserie completa de ocho episodios autoconclusivos, entre los que se encuentra el que escribí para y con la maravillosa y fabulosa actriz Mireia Gubianas.



Deseo que vengáis.

22.10.12

Tres meses llenando una sala de teatro de Madrid



No exagero. Los fines de semana del 31 de agosto al 15 de septiembre, y el miércoles 3 de octubre (en una función especial con motivo del aniversario de Microteatro por Dinero), la obra Yayoflautas lejanos, escrita por mí, llenó una sala de teatro de Madrid. Una sala muy pequeña, sí, pero con cuatro funciones al día. Todas llenas. Y en ocasiones con algún espectador de pie. Agosto, septiembre y octubre. Lleno absoluto. En Madrid capital.

Además de esta cuestión meramente numérica, cabe decir que en las tres funciones a las que asistí el público se reía. Esto es un dato positivo, tratándose de una comedia. Y completamente comprensible, habida cuenta de que Mercè y Eugenio tienen unas vises cómicas que ya quisieran para sí muchos actores de los que también llenan teatros.

Alguien podría decir que todos los espectadores eran amigos míos o de los actores o de Félix, el director, pero se equivocaría: además de amigos, muy buenos amigos, también había desconocidos, conocidos y famosos.



Dicho esto, sólo me queda decir, agradecido y emocionado, gracias por venir (valgan las redundancias). Y, a los que no vinisteis, aquí podéis descargaros el texto de la obra. Espero que os haga pasar un buen rato. Breve, pero bueno.

 

FOTO: © Lucila Rodríguez

26.8.12

Yayoflautas lejanos

El título de este post lo es también de una comedia breve que se estrenará en breve, valga la redundancia: la noche del 31 de agosto al 1 de septiembre. Lógico, tratándose de un entremés.



Una comedia que he tenido el placer de escribir y entregar a unos profesionales más grandes (no me refiero a la edad, que el título es un poco engañoso) que el espacio donde la van a representar: una de las salitas de Microteatro por Dinero, un teatro madrileño que está triunfando como el gin-tonic.

La sinopsis (breve, cómo no) es ésta:
Estamos en el siglo XXII. La crisis ha desaparecido de toda España… ¿De toda? ¡No! Una irreductible pareja madrileña se resiste a darla por finiquitada.
Perdón por el espóiler (lo de que la crisis se acabará).
TEXTO: Alberto Ramos
DIRECCIÓN: Félix Estaire
INTÉRPRETES: Eugenio Gómez (Hombre), Mercè Ramos (Mujer)
ESCENOGRAFÍA: Patty Riezu, Eduardo García
CARTEL: The Fletcher Creative Home, Jorge Vargas
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 10 minutos, aprox.
FUNCIONES: 31 de agosto a 15 de septiembre de 2012, viernes y sábados a partir de las 11 y media de la noche, en Microteatro por Dinero (Madrid)