El domingo pasado, El País Semanal publicó un análisis titulado "Cien músicos hispanoamericanos eligen las 100 canciones que cambiaron su vida", en el que cien músicos hispanoamericanos eligen las 100 canciones que cambiaron su vida. Eso dicen.
Las tres primeras canciones de esta clasificación son: "Ne me quitte pas", de Jacques Brel, "God only knows", de The Beach Boys, y "Help!", de The Beatles. Me bastaría este top 3 para afirmar que los músicos hispanoamericanos son unos mentirosos. Pero no quiero generalizar. Después de todo, las democracias no tienen por qué ser representativas de cada uno de sus votantes, del mismo modo que la media aritmética de una serie de números primos no tiene por qué ser otro número primo.
Observemos pues el caso particular de uno de los entrevistados: Jarabe de Palo, que ahora se escribe Jarabedepalo (a ver quién es el guapo que le explica a mi iPod que no hace falta que cree una carpeta nueva):
1. "Piccolissima serenata", Renato Carosone.
2. "Alegría de vivir", Ray Heredia.
3. "Twist and shout", The Beatles.
4. "Kaya", Bob Marley.
5. "My way", Sex Pistols.
No me lo trago. Ni yo ni nadie. En serio: ¿alguien se puede creer que "Piccolissima serenata" marcó un antes y un después en la vida de Jarabe de Palo? Bueno, yo me lo creo. A fin de cuentas, todo marca un antes y un después, pero eso no significa que te cambie la vida. O que te la cambie mucho. Las cosas como son: la canción que le cambió la vida a Jarabe de Palo es "La flaca".
Otro ejemplo: Melendi. El intérprete de "Caminando por la vida" asegura que la canción que le cambió la ídem es "Evaristo", de Extremoduro. Pues qué queréis que os diga; la canción se llamaría así en la cinta que le grabaron a Melendi, porque (corregidme si me equivoco) su título original es "Jesucristo García".
Conclusión: todos los músicos hispanoamericanos mienten. O casi todos: Ana Torroja, en un arranque de sinceridad, dice que una de las canciones que le cambiaron la vida es "Hoy no me puedo levantar", de Mecano (y aun así la sitúa en un segundo puesto, después de "A horse with no name", de America). Y Bebe menciona "Coco Guagua", de Enrique y Ana, y "Que canten los niños", de José Luis Perales. Está claro: si esas canciones no le hubieran cambiado la vida, dudo mucho que las hubiera nombrado. Gracias, Bebe.
Post postum. El año pasado, el mismo semanario hizo un análisis análogo: "Cien escritores en español eligen los 100 libros que cambiaron su vida", con similares resultados. Pero que los escritores mienten no es ninguna novedad.
26.3.09
22.3.09
No es nada personal

Es lo que pasa cuando ruedas anuncios de noche (como también se puede comprobar en el último post de Palomares, que involuntariamente me ha dado el empujón que necesitaba para publicar esta foto): descubres cosas a las que no tiene acceso el común de las gentes.
Pero eso no pasa sólo en los rodajes, nocturnos o diurnos. También en las agencias de publicidad se ven cosas que la mayoría de la humanidad no ha conocido ni conocerá jamás. Por ejemplo, las cintas de vídeo U-matic: hay más personas que mueren sin haberlas visto que toros pasan a mejor vida sin haber probado pipas Facundo. De todos modos, estas cintas son una especie en vías de extinción,* y los futuros publicitarios sólo sabrán de ellas gracias a la décima temporada de Mad men: su progresiva sustitución por el formato DVD ha permitido a las agencias desocupar más metros cuadrados que la reciente oleada de despidos.
Vale, me he pasado.
* Aunque esto a los obispos les preocupa menos que el lince ibérico.
19.3.09
The human factor: El titulaje de los tituladores
I
The human factor (El factor humano, en España) es el título de una película de 1979, dirigida por Otto Preminger y basada en el libro The human factor (El factor humano, en España), de Graham Greene.
The human factor es el título de una película de 2009 (actualmente en fase de rodaje), dirigida por Clint Eastwood y basada en el libro Playing the enemy (El factor humano, en España), de John Carlin. Me pregunto qué fue primero: ¿el título de la película o el de la traducción española del libro?
II
The burning plain es el título de una película de 2008, dirigida por Guillermo Arriaga y basada en un guión original del propio director (no en vano fue guionista antes que fraile). En España se ha traducido como Lejos de la tierra quemada. ¿Será una forma sutil de alejarse de El Llano en llamas, el libro de relatos de Juan Rulfo?
(Dedicado a mi blog abandonado.)
16.3.09
De testar
En la actualidad, son muchas las campañas de publicidad que se testan. Es decir, que se someten a un test: algo así como el tercer grado, pero con los propios consumidores asumiendo el rol de torturadores del trabajo ajeno. Sin embargo, eso se puede acabar muy pronto: la RAE quiere suprimirlo.


Dentro de poco, las únicas campañas que se testen serán las que vayan a hacer testamento. Podría ser una buena noticia.


Dentro de poco, las únicas campañas que se testen serán las que vayan a hacer testamento. Podría ser una buena noticia.
13.3.09
El 'copy' más 'senior' de España
El anuncio (atención al nombre del protagonista):
La ficha técnica (sacada de Anuncios.com):

Me pregunto si el redactor Josep Mascaró también fue a presentarles el guión (esa cosa que escriben los redactores en las agencias de publicidad) a los contactos del cliente, o sólo fue el equipo creativo (esa cosa que hasta hace poco incluía al redactor).
Post postum. Éste es el anuncio que más me ha llamado la atención desde que Fernando Torres me hizo creer que tenía un amigo peluquero:
La ficha técnica (sacada de Anuncios.com):

Me pregunto si el redactor Josep Mascaró también fue a presentarles el guión (esa cosa que escriben los redactores en las agencias de publicidad) a los contactos del cliente, o sólo fue el equipo creativo (esa cosa que hasta hace poco incluía al redactor).
Post postum. Éste es el anuncio que más me ha llamado la atención desde que Fernando Torres me hizo creer que tenía un amigo peluquero:

9.3.09
Horror vacui

¿Con qué texto y/o imagen lo rellenaríais?*
Podéis…
[a] … descargaros la foto, tunearla como más os apetezca y publicar el resultado en vuestros blogs.
[b] … contestarme por escrito, a través de los comentarios de toda la vida.
[c] … hacer lo que os dé la gana, faltaría más.
(A partir de una idea de Roger Aznar.)
* Los beneficios de esta promoción se destinarán íntegramente a apoyar la campaña de Danone contra la discriminación racial que sufren sus yogures por parte de las marcas blancas.
6.3.09
Última hora: Carl Lewis y Robert de Niro no son la misma persona

Sorteo del 6 de Marzo de 2009. Ha sido premiado (…) el número 70108 (…)
ONCE
O lo que es lo mismo: han sido premiadas en el Supersorteo Extraordinario Nosonlamismapersona las frases cuyas dos últimas cifras son 0 y 8 (en este orden); esto es:
008. Carl Lewis y Lewis Carl (Hamilton) no son la misma persona.
© martingarri
108. Robert de Niro y Roberto Verino no son la misma persona.
© sobreunanube
¡Enhorabuena a los dos (suponiendo que martingarri
y sobreunanube no sean la misma persona)! En breve recibiréis sendos ejemplares dedicados del libro Los últimos días de Clark K.
Al resto, gracias por participar. Habéis conseguido que algunas de vuestras aportaciones no se me vayan de la cabeza y… bueno, gracias de todos modos. En serio, sólo lamento que no se me hubieran ocurrido a mí. Pero gracias, de verdad.
008. Carl Lewis y Lewis Carl (Hamilton) no son la misma persona.
© martingarri
108. Robert de Niro y Roberto Verino no son la misma persona.
© sobreunanube
¡Enhorabuena a los dos (suponiendo que martingarri
y sobreunanube no sean la misma persona)! En breve recibiréis sendos ejemplares dedicados del libro Los últimos días de Clark K.
Al resto, gracias por participar. Habéis conseguido que algunas de vuestras aportaciones no se me vayan de la cabeza y… bueno, gracias de todos modos. En serio, sólo lamento que no se me hubieran ocurrido a mí. Pero gracias, de verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)