
El año pasado estuve en un hotel. Encima de una mesita había un bloc de notas con el logotipo de la cadena a la cual el hotel pertenece, y una frase: "El lujo ya no es lo que era." La frase me dio mucho que pensar: básicamente tonterías. De hecho, arranqué una hoja con la idea de dedicarle un post.
Le di muchas vueltas (dos o tres) a ese post, pero nunca acabó de convencerme. Hasta hace poco, cuando me hallaba plácidamente conduciendo, a la par que escuchaba por enésima o eñésima vez "Rocco Sigfredi" (sic), de Iván Ferreiro. Aunque la canción es estupenda, tiene unos versos que hacen ostentación de una gramática muy dramática:
Me contaron una vez
que hoy el lujo en Nueva York
ya no es lo que era ayer.
Como decía, estaba escuchándola por nª o ñª vez cuando se juntaron las ganas con el hambre de comer; y vi la serendípica luz, la de la bombilla en el colodrillo (nota: buscar significado de colodrillo). En efecto, en aquel momento caí en la cuenta de que "el lujo ya no es lo que era" y "el lujo (en Nueva York) ya no es lo que era (ayer)" vienen a decir exactamente lo mismo.
Ya tenía post. Podía crear una nueva entrada de la serie "Citas paralelas". Incluso podía añadirle dos bonus tracks: un verso de "El palacio de las flores" ("cerca de la estación Retiro"), de Andrés Calamaro, y una cita del blog del propio A.C., en el que explica que, cuando fue a Madrid a promocionar el disco El palacio de las flores, le hicieron alojarse en el hotel AC Palacio del Retiro. De todas formas, me parecía una curiosidad que no le podía interesar a nadie más que a mí, así que la deseché. Además, y lo más importante: no encontraba la hoja que había arrancado del bloc del hotel AC de Madrid (el del Retiro no, otro).
En cualquier caso, sirva todo ello de introducción a lo que quiero contar de Lujoyglamour.net, de Juan Julián Merelo: una novela que demuestra que el lujo ya no es lo que era. En efecto, antes el lujo navegaba en el (buscar nombre de barco lujoso) y ahora navega en Internet mientras está navegando a bordo del (buscar nombre de barco lujoso). Pero el mayor lujo de todos ha sido conocer a su autor (en la foto de abajo, que le acabo de robar sin su permiso, porque si se la robara con su permiso no sería un robo).

Lista de razones para leer Lujoyglamour.net, de JJ Merelo
- Porque tiene más trolls que El hobbit.
- Porque se basa en una pregunta que todos nos hemos hecho pero nadie se ha atrevido a formular en voz alta: ¿existen los blogueros profesionales?
- Porque su autor dice que es una novela caótica.
- Porque no es caótica, aunque afortunadamente lo parece.
- Porque tiene listas, y eso es el no va más de la modernidad (el otro día vi un libro de presentadora televisual joven y de modernidad contrastada que estaba hecho todo de listas).
- Porque cuando dos personajes abandonan el chat para hablarse cara a cara, dicen que la conversación gana en ancho de banda.
- Porque te dan consejos para mentir en un currículum.
- Porque te tronchas, por usar un verbo de los tiempos de Internet 1.0.
- Porque todo lo que dice es verdad. La prueba está en que el blog Lujoyglamour.net existe.
- Porque Lujoyglamour.es también existe. Y Lujoyglamour.com.es.
- Porque, si Lujoyglamour.net existe, los blogueros profesionales también existen.
- Porque en menos de dos páginas te has leído una saga nórdica completa.
- Porque está escrito con software libre, como el ave que escapó de su prisión y puede al fin volar (espero que no lo lea la SGAE).
- Porque si quieres ligar con alguien que se ha leído Lujoyglamour.net y Los hombres que no amaban a las mujeres, lo tendrás mucho más difícil si le hablas de un libro que se ha leído todo el mundo (menos yo).
- Porque si compras Los hombres que no amaban a las mujeres estás contribuyendo al enriquecimiento de los familiares que no amaban a Stieg Larsson (o no tanto como su pareja, que no va a ver un duro sueco).
- Porque si estás haciendo una lista de cosas para meter en una maleta, queda muy mal no saber si Larsson va con una ese o con dos.
- Porque si te lo compras (aquí, a la izquierda), puedes aprovechar y comprarte el libro de al lado (aquí, a la derecha). Así tendrás la colección completa de los premios Bubok, mucho más asequible que la colección completa de los premios Planeta, los premios Nadal o los premios Nobel de Química.
- Porque al leerlo se activan las mismas zonas del cerebro que leyendo un libro de Eduard Punset en la limusina de Ferrero Rocher.
- Porque si no te lo lees eres un woser.
- Porque si no sabes qué es un woser, harías bien en leerlo.
- Porque cinco de cada cinco miembros de un jurado (Andreu Teixidor, Rosa Regàs, José Ángel Mañas, Lorenzo Silva y Ángel María Herrera) no pueden estar equivocados.

- Porque son muchas las veces que me han llamado Carlos, pero Alberto Barrios sólo una.
- Porque os lo recomiendo (que lo leáis, no que me llaméis Carlos).
7 comentarios:
Pero Barrios mola. Es Neighborhoods en inglés, y Charles Neighborhoods suena a presidente de compañía de biotecnología.
Genial la lista. ¿Puedo robarla sin permiso?
Puedes robarla, sin mi permiso y con el de Creative Commons.
Me estás haciendo trabajar mucho, Al. Y yo estoy de mudanza!!!
Te mando besos.
Yo no sé si usted quiere que yo me arruine o que se hunda la estantería.
Zoe: Huy, paciencia y ánimo. ;-)
Blue: No soy yo, es Ikea.
Hala!! lo comprare. Me ha encantado el post ;)
muack miau
Gracias a ti, Javier.
Y gracias a Gata, también, dos meses después.
Publicar un comentario